Según el informe anual, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) casi duplicó las deportaciones del periodo anterior.
Por Canal26
Jueves 19 de Diciembre de 2024 - 21:30
El Gobierno Joe Biden deportó a 271.484 inmigrantes durante el año fiscal 2024, que terminó en septiembre pasado. Esta cifra es la más alta en una década y supera cualquier año de las deportaciones realizadas por el presidente electo, Donald Trump, en su anterior Gobierno (2017-2021).
Según el informe anual, citado este jueves por el Washington Post, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) casi duplicó las deportaciones del periodo anterior, cuando envió de regreso a sus países de origen a 142.580 personas.
La cifra también supera el número de deportaciones anuales realizadas por Trump, que registró su máximo en 2019 cuando deportó 267.258 inmigrantes.
Para 2017, cuando comenzó el Gobierno del republicano, ICE deportó a 226.119 inmigrantes, una cifra menor que los 240.255 extranjeros que expulsó en 2016 el Gobierno de Barack Obama (2009-2017).
Por otro lado, en 2018 ICE envió a sus países de origen a 256.085 personas y en 2020, cuando se declaró la pandemia de Coronavirus fueron menos, 185.884.
En su primer año fiscal (2021), la Administración Biden deportó a 59.011 y en 2022 a 72.177 personas. Para el año fiscal 2024, ICE realizó deportaciones a 192 países.
El principal funcionario del ente, Patrick J. Lechleitner, señaló que la agencia es "apolítica" y que sus agentes están para cumplir las leyes establecidas por el Congreso de Estados Unidos.
También se quejó de "una falta crónica de fondos", lo que podría ser un obstáculo para los planes de deportación masiva que prometió el presidente electo, que asume el próximo 20 de enero.
Durante el año fiscal 2024, el Departamento de Seguridad Interna regresó a más de 700.000 personas, una cifra que supera la lograda en cualquier año fiscal desde 2010, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Te puede interesar:
Biden indultó preventivamente a funcionarios que pueden ser castigados por Trump
Hace un mes, el presidente electo de Estados Unidos confirmó que usará a las Fuerzas Armadas e invocará una figura conocida como emergencia nacional, que otorga al mandatario poderes extraordinarios, con el fin de aplicar sus planes de deportación masiva de migrantes indocumentados.
Trump confirmó sus planes en su red social Truth Social, donde reaccionó con un "¡CIERTO!" a una publicación del activista conservador Tom Fitton, quien había asegurado que la nueva Administración estaba planeando "declarar una emergencia nacional y usar activos militares" para llevar a cabo las deportaciones.
La campaña del republicano no ofreció públicamente detalles específicos sobre cómo se ejecutarán estas deportaciones, aunque esa fue una de sus principales promesas durante la campaña electoral.
Para implementar este plan, Trump tiene previsto recurrir a la Ley de Emergencias Nacionales de 1976, que otorga al presidente poderes extraordinarios y le permite esquivar al Congreso para implementar medidas ante lo que debe ser percibido como una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
El magnate ya usó este recurso durante su primer mandato en 2019, cuando declaró una emergencia nacional para redirigir miles de millones de dólares asignados al Pentágono hacia la construcción del muro fronterizo con México, una medida que enfrentó múltiples demandas judiciales.
A lo largo de su campaña, Trump también prometió movilizar a reservistas de la Guardia Nacional para apoyar las deportaciones y sugirió incluso reubicar tropas estacionadas en el extranjero hacia la frontera sur de Estados Unidos para que aplicaran las leyes migratorias del país.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos
3
Cuándo asume Donald Trump: a qué hora es el acto, dónde y cómo verlo en Argentina
4
VIVO En vivo, asume Trump en Estados Unidos: el republicano ya ingresó al Capitolio para jurar como presidente
5
Año Nuevo Chino: cuándo es, cuál es su animal y qué ritual hay que hacer para atraer abundancia