Familiares de los fallecidos en una estación migratoria en Ciudad Juárez, presionan desde Estados Unidos.
Por Canal26
Martes 4 de Abril de 2023 - 14:50
Trágico incendio en México. Foto: Reuters.
La conmoción por el trágico incendio donde murieron migrantes en México, continúa. Familiares de los fallecidos en una estación migratoria en Ciudad Juárez, presionan desde Estados Unidos para que las autoridades mexicanas les den información sobre la repatriación de los cuerpos y el proceso para lograr justicia por la muerte de sus seres queridos.
“Las autoridades mexicanas no responden”, dijo una familiar de Roberto González Hernández, uno de los 40 migrantes que murieron el lunes 27 de marzo en suelo mexicano.
“No sabía que mi primo se había venido hasta después que pasó la tragedia”, le aseguró a EFE la joven.
Desde el martes de la semana pasada se unió a la dura tarea para repatriar el cuerpo del joven. Su experiencia como intérprete del idioma quiché en EE.UU. le ha enseñado las grandes barreras que enfrentan los migrantes y sus familias al tratar con las autoridades y la burocracia, especialmente cuando se trata de indígenas.
Crisis migratoria en México. Foto: Reuters.
Entre los muertos hay 6 hondureños, 7 salvadoreños, 7 venezolanos, 18 guatemaltecos y un colombiano. Se cree que la mayoría de migrantes de este último grupo son indígenas. De una víctima fatal más aún se desconoce la nacionalidad.
González cuenta que su familia presentó en Guatemala todos los documentos requeridos para la repatriación. Le dijeron que se comunicarían con ella pero ya han pasado varios días y no ha escuchado noticia alguna.
“El silencio es una forma de ignorarnos”, valora González. La joven tampoco ha logrado que le respondan las autoridades mexicanas. “Es mucha frustración y mucho dolor”, comenta.
Te puede interesar:
La historia de Raúl Batres, el estafador mexicano que robó más de dos millones de euros en España
La misma situación enfrenta la familia del venezolano Orlando José Maldonado Pérez, de 26 años, quien murió en el incendio. Aunque uno de los hermanos se encuentra en Florida, su condición de recién llegado no le ha permitido avanzar en sus reclamos.
“Pido al Gobierno de México que nos devuelva el cuerpo de nuestro hermano para darle sepultura, que nos informen sobre lo que está pasando”, dijo la hermana de Pérez.
Cuenta que es poca o casi nula la información que ha recibido de las autoridades mexicanas, y tampoco ha recibido apoyo de las autoridades de su país.
A Maldonado Pérez le gustaría viajar a México a recoger los restos de su hermano y ver de cerca qué pasó en el centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano, pero no puede porque necesita una visa. Tampoco tiene recursos económicos.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos