Estados Unidos presentó por primera vez cargos de narcoterrorismo contra líderes del Cartel de Sinaloa

Los dos acusados son Pedro Inzunza Noriega y su hijo Pedro Inzunza Coronel, quienes fueron imputados por haber traficado toneladas de droga a territorio estadounidense desde México.

Por Canal26

Martes 13 de Mayo de 2025 - 21:40

Lucha contra el narcotráfico en Estados Unidos. Foto: Reuters (Jesús Bustamante) Lucha contra el narcotráfico en Estados Unidos. Foto: Reuters (Jesús Bustamante)

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes en un tribunal de San Diego (California) cargos por narcoterrorismo dirigidos contra dos líderes del Cartel de Sinaloa, lo que supone la primera vez que se presentan acusaciones de terrorismo ligadas con el narcotráfico en el país.

Los acusados son Pedro Inzunza Noriega (62 años), y su hijo Pedro Inzunza Coronel (33), señalados de haber traficado toneladas de droga a Estados Unidos para el cartel mexicano.

Pedro Inzunza Noriega formaba parte de la Organización Beltrán Leyva. Foto: X @Eco1_LVM Pedro Inzunza Noriega formaba parte de la Organización Beltrán Leyva. Foto: X @Eco1_LVM

La fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo en un comunicado que desmantelar el Cartel de Sinaloa exige una respuesta legal contundente e innovadora: "Se acabaron sus días de brutalizar al pueblo estadounidense sin consecuencias. Buscaremos cadena perpetua para estos terroristas".

Por su parte, el fiscal federal Adam Gordon, destacó: "Es la primera vez que se presentan cargos contra líderes del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo y materiales para narcoterrorismo, en conexión con tráfico de cantidades masivas de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetaminas".

La acusación considera "materiales para cometer narcoterrorismo" los estupefacientes que el cartel de Sinaloa trafica hacia Estados Unidos.

Los cargos se basan en la orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump, quien en febrero pasado designó a varios carteles de las drogas de México, entre ellos el de Sinaloa, como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE).

Gordon remarcó que para combatir a los carteles como organizaciones terroristas, desde el día que fue designado fiscal para el distrito del Sur de California, formó una Unidad de Narcoterrorismo que colaboró para la investigación y formulación de los cargos presentados.

Las armas incautadas a 16 miembros del Cartel de Sinaloa. Foto: EFE. Las armas incautadas a 16 miembros del Cartel de Sinaloa. Foto: EFE.

El funcionario advirtió que, a partir de ahora, los líderes del narcotráfico enfrentarán una "cacería" tanto de sus amigos como de sus enemigos: "Los vamos a perseguir hasta que al final enfrenten su destino en una corte federal del Sur de California".

Los dos acusados, Pedro Inzunza Noriega, apodado "Sagitario", y Pedro Inzunza Coronel, conocido como "El Pichón", comenzaron a traficar desde hace décadas cocaína que traían desde Colombia a Estados Unidos, según documentos judiciales.

Jorge Castro sobre el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos. Foto: Captura de video

Te puede interesar:

Jorge Castro en Canal 26: ¿qué hay detrás del acuerdo entre Estados Unidos y China?

Tráfico de fentanilo y drogas sintéticas en Estados Unidos

El 3 de diciembre de 2024, la policía mexicana allanó múltiples ubicaciones en Sinaloa que son controlados y administrados por el padre y el hijo, donde se incautaron 1.500 kilogramos (más de 1.65 toneladas) de fentanilo, la mayor convulsión de la droga sintética en el mundo.

Dosis de fentanilo incautadas a 16 miembros del Cartel de Sinaloa. Foto: EFE. Dosis de fentanilo incautadas a 16 miembros del Cartel de Sinaloa. Foto: EFE.

Además de los Inzunza, fueron acusados: David Alejandro Heredia Velázquez (50); Daniel Eduardo Bojorquez (47); Javier Alonso Vázquez Sánchez (31); Oscar René González Menéndez (45), y Elías Alberto Quirós Benavides (53). En caso de ser culpables, podrían enfrentar cadena perpetua y multas económicas.

Notas relacionadas