"No nos queda más opción que alojar a los recién llegados temporalmente en gimnasios", admitió el portavoz Fabien Levy.
Por Canal26
Viernes 5 de Mayo de 2023 - 21:08
Nueva York abrió sus gimnasios para hospedar a los migrantes. Foto: Reuters/captura de pantalla.
La ciudad de Nueva York habilitó varios gimnasios para alojar de forma provisional a los emigrantes que siguen llegando desde la frontera con México, una vez saturada la capacidad de los hoteles requisados para este fin.
"Solo en el día de ayer recibimos a cientos de solicitantes de asilo alcanzando el límite de refugios que podemos abrir. No nos queda más opción que alojar a los recién llegados temporalmente en gimnasios", reconoció este viernes el portavoz Fabien Levy.
El funcionario aseguró que la ciudad abrió en los últimos meses 122 refugios de emergencia y ocho grandes centros, pero "ahora nos llegan informaciones de que una red de activistas está organizando llegadas a gran escala a Nueva York por avión, autobús y otros medios de transporte, aprovechándose de las leyes de la ciudad y el estado y engañándolos con falsas promesas".
Los migrantes alojados en diferentes gimnasios de Nueva York. Foto: Reuters/captura de pantalla.
La ciudad de Nueva York provee alojamiento a los más de 50.000 emigrantes que llegaron desde el pasado agosto. Asimismo, está suministrando alimentación y escuela para los niños, aunque el alcalde Eric Adams ya declaró en numerosas ocasiones que la capacidad de la ciudad llegó al límite.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
"Llevamos un año pidiendo ayuda y ahora con el levantamiento del Título 42 la próxima semana y los cientos de solicitantes que llegan a Nueva York a diario, necesitamos de forma desesperada ayuda federal y estatal para gestionar esta crisis", insistió el portavoz municipal.
Estados Unidos pondrá fin el próximo 11 de mayo a la emergencia sanitaria por COVID-19, lo que implicará el levantamiento del Título 42, utilizado desde el mandato de Donald Trump (2017-2021) para las devoluciones de migrantes en la frontera con la excusa de la pandemia.
Por su parte, el gobierno de Joe Biden pronosticó un aumento de las llegadas de migrantes de distintos países de la región a la frontera con México y desplegó a 1.500 militares en la zona para apoyar en tareas migratorias.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar