La iniciativa contó con 67 votos a favor, 47 en contra y ocho abstenciones y no debe pasar al Senado por tratarse de un proyecto de resolución.
Por Canal26
Martes 11 de Julio de 2023 - 20:01
Augusto Pinochet. Foto: EFE
La figura de Augusto Pinochet no solo causa polémica en Chile, si no en toda Latinoamérica. Ahora la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución que quita la calificación de "presidente" a Pinochet en las reseñas de la Biblioteca del Congreso. La iniciativa contó con 67 votos a favor, 47 en contra y ocho abstenciones y no debe pasar al Senado por tratarse de un proyecto de resolución. El mismo define a la figura de Pinochet como "militar y político" y a su mandato como un "régimen autoritario".
"Yo quiero saludar la votación de la Sala, porque 67 diputadas y diputados estuvieron a la altura de un país que se quiere denominar democrático", dijo la diputada comunista Lorena Pizarro al término de la votación. "Augusto Pinochet, el asesino, el ladrón, nunca fue presidente. Pero más allá de un tema de palabras tiene que ver con cómo lo reconoce la historia, y a mí me parece impresentable que la Biblioteca del Congreso Nacional lo tenga registrado con aquellos que fueron presidentes de la República: a un dictador no se le puede dar esa nominación", agregó Pizarro.
Augusto Pinochet. Foto: Archivo.
Desde el pinochetista Partido Republicano el diputado Johannes Kaiser señaló que "no deja de ser interesante que aquel órgano que todos respetamos por su independencia técnica y política haya considerado que Augusto Pinochet Ugarte haya sido presidente de la República". "A ustedes puede que no les guste; no les gustó no poder derrocarlo por la vía armada, no les gustó que les hayan impedido establecer su régimen cubano en Chile en el año 73. Igual fue presidente de Chile, les guste o no", agregó el diputado.
Cámara de Diputados de Chile. Foto: EFE
Te puede interesar:
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
A raíz de esta nueva conmemoración, el Gobierno ha preparado una serie de actividades para conmemorar el aniversario que comenzaron con polémica, debido a la reciente renuncia del coordinador de ese ciclo, Patricio Fernández.
Como parte de los actos conmemorativos de los 50 años del golpe de Estado, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, recordó en una ceremonia en La Moneda a los periodistas asesinados en dictadura.
En el marco del día Nacional del Periodista, afirmó que los nombres de esos comunicadores "quedarán estampados en el palacio de Gobierno" a las afueras del salón de la Agrupación de Periodistas de La Moneda.
"Sabemos que algunos de estos comunicadores, el mismo 11 de septiembre, lucharon por confrontar el golpe de Estado y el quiebre democrático, entregaron sus vidas en la defensa de este palacio de Gobierno", dijo Vallejo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco