Duros testimonios de adultos mayores en Cuba: "A veces ni agua hay para engañar al estómago"

Cuba tiene alrededor de 1.600.000 jubilados, quienes reciben una pensión promedio de 2.000 pesos, y la crisis económica los golpea duramente.
Además, con el anuncio del Gobierno sobre la escasez de harina de trigo para elaborar el pan subvencionado, la situación se vuelve insostenible.
Dos adultos mayores de la isla, que prefieren quedar en el anonimato, hablaron con el medio DW para comentar lo que se vive en La Habana.

Transeúntes pasean por una calle de la Habana Vieja en Cuba. Foto: Reuters
También podría interesarte
"El pan es lo primero que voy a buscar en la mañana. Es prácticamente lo único que se puede desayunar, pues ya no hay leche, ni yogurt y hasta el café escasea", comentó uno de los jubilados que trata de sobrevivir ante la crisis.
La vida en La Habana
"Han sido muy pocas veces las que me he ido a la cama sin comer porque la sobrina con la que vivo prioriza mi comida y la de sus niños. Pero sí es frecuente que ella haga una sola comida al día porque no alcanza para que todos hagamos tres comidas diarias. También hay muchos ancianos en el barrio que están solos, porque sus hijos o familiares se fueron o no quieren cuidarlos. Ellos están pasando mucha hambre y dependen solo de lo que pueden comprar en la bodega, que no alcanza ni para una semana. El día que no llega el pan, ellos pasan el doble de hambre", comentó.

Cuba. Foto: EFE
Por otro lado, el otro entrevistado también comentó cómo atraviesa la crisis: "Gracias a Dios yo no he pasado hambre. Pero sí sé de personas que la padecen. Por la casa pasan algunos de vez en cuando pidiendo algo de comer; principalmente personas mayores. Te dicen que tienen hambre y te piden un pan o cualquier cosa de comer. También cerca de mi casa hay un anciano que vive solo y varias veces le he tenido que regalar un pan para que coma algo. No sé si se han ido a dormir sin comer, pero durante el día sí que pasan hambre".
Ante la consulta sobre qué debería cambiar, coincidieron: "En Cuba hay hambre de muchas cosas. Cómo le explicas a un niño que te dice que tiene hambre, que no tienes ningún alimento para darle, porque a veces ni agua hay para engañar al estómago. Eso es muy duro de vivir. Son niños que crecen pensando que el hambre es algo natural, cuando no debería ser así".