El Gobierno que encabeza Daniel Noboa publicó el balance diario y la cifra de arrestos superó los 9.000, además del secuestro de armamento y drogas.
Por Canal26
Miércoles 21 de Febrero de 2024 - 06:43
Crimen organizado en Ecuador. Foto: EFE
Ecuador lleva 44 días desde que comenzó el "conflicto armado interno" que declaró Daniel Noboa producto de la escalada de violencia a comienzos de enero. En ese contexto, se registraron más de 9.000 detenciones debido a los operativos para enfrentar el crimen organizado.
El presidente decretó que las bandas criminales, principalmente las referidas al narcotráfico, pasaban a ser consideradas grupos terroristas, por lo que hubo un fuerte despliegue de las fuerzas militares para combatir la violencia en las calles y cárceles.
Este martes, se publicó el balance diario que compartió el Gobierno de Ecuador que tuvo la particularidad de que el número de arrestos cruzó los 9.000. Dentro del total de 9.040, unos 241 están acusados de "terrorismo", además de que se logró decomisar más de 62 toneladas de drogas.
Según lo informado por las autoridades, las fuerzas de seguridad realizaron más de 112.400 operaciones conjuntas, de las cuales 157 se realizaron contra bandas criminales detectadas. Muchos de esos operativos dieron con la incautación de armamento: 2.682 armas de fuego, 12.470 explosivos, 3.875 armas blancas y 186.223 balas.
Lucha contra el crimen organizado en Ecuador. Foto: EFE
Desde que se colocó el estado de excepción en Ecuador, informaron que ocho personas fueron abatidas, todas identificadas como "terroristas", además de dos integrantes de la Policía. Además, se logró recapturar a 34 del total cercano a los 90 presos que se fugaron de las cárceles a principios de 2024 que decantó en la escalada de violencia
Te puede interesar:
Descubrieron una nueva especie de hormiga con características impactantes en la Amazonía ecuatoriana
Daniel Noboa avanzó con el Plan Fénix del Gobierno contra el crimen organizado, aunque esto tuvo sus consecuencias. La búsqueda era retomar el control de las cárceles, que muchas de ellas estaban manejadas de manera interna por diversos grupos delictivos.
Daniel Noboa, Ecuador. Foto: EFE
En este contexto, la respuesta fue con una suba de violencia en las calles que convirtió a Ecuador en uno de los sitios más peligrosos. Durante 2023, se registraron 45 homicidios por cada 100.000 habitantes, por lo que las autoridades avanzaron con nuevas medidas para frenar el crimen organizado en el territorio.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco