El jefe del Pentágono, Lloyd Austin, aseguró que el líder ruso tiene en sus manos acabar con la guerra cuando se proponga ponerle fin a las hostilidades y retirar sus tropas del territorio ucraniano que ocupó ilegalmente en febrero de 2022.
Por Canal26
Viernes 14 de Junio de 2024 - 20:33
Lloyd Austin, secretario de Defensa de EEUU. Foto: Reuters
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, rechazó el ofrecimiento oficial del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de ordenar un alto al fuego en Ucrania, siempre y cuando Kiev renuncie oficialmente a entrar en la OTAN y retire sus tropas de los nuevos territorios del este y el sur.
De esta forma, el líder ruso se aseguraría la victoria y, según el funcionario estadounidense, no está en posición “de poner condiciones para alcanzar la paz en Ucrania”.
“Putin ha ocupado ilegalmente territorio soberano ucraniano. No está en posición de dictar a Ucrania lo que deben hacer para alcanzar la paz”, remarcó Austin en rueda de prensa desde Bruselas tras la reunión con sus homólogos de la OTAN.
En este mismo sentido, el jefe del Pentágono insistió en que el dirigente ruso tiene en sus manos acabar con la guerra cuando se proponga ponerle fin a las hostilidades y retirar sus tropas del territorio ucraniano que ocupó ilegalmente en febrero de 2022.
Lloyd Austin, secretario de Defensa de EEUU. Foto: Reuters
“Empezó la guerra sin que hubiera provocación y desde entonces cientos de miles de sus tropas han muerto o han resultado heridas. Puede acabar esto hoy mismo si quiere, pedimos que lo haga y abandone el territorio ucraniano”, aseguró el funcionario.
Te puede interesar:
Guerra en Ucrania: Putin anunció una tregua de tres días del 8 al 10 de mayo
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se expresó en el mismo sentido que Estados Unidos ante el ofrecimiento de Rusia, al señalar que no es cosa de Kiev “retirar fuerzas ucranianas de territorio ucraniano”, sino que es Putin quien debe “retirarse de tierras ucranianas”.
El líder de la OTAN criticó que la propuesta de Moscú “no se hace con buena fe” y que significa dar derecho a Rusia sobre territorios ucranianos, incluyendo más porciones de las regiones ocupadas en Donetsk y Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia.
Jens Stoltenberg, OTAN. Foto: Reuters
Desde su punto de vista, esta iniciativa demuestra que Rusia sigue enfocada en la guerra y piensa que Kiev se va a retirar de los territorios en disputa. “No es una propuesta de paz, sino una propuesta de más agresión y ocupación. Demuestra que el objetivo de Rusia es controlar Ucrania”, insistió el ex primer ministro noruego.
Por su parte, Putin aseguró nuevamente que está listo para sentarse en la mesa a dialogar con la condición de que Ucrania no ingrese a la OTAN.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas
3
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania