Estas aeronaves se destacan por su capacidad de combate y coste similar al del modelo estadounidense mejorado, lo que lo convierte en una opción atractiva.
Por Canal26
Miércoles 11 de Septiembre de 2024 - 15:47
Avión J-10C. Foto: Reuters.
El Ministerio de Defensa de Egipto formalizó la compra de los cazas chinos de cuarta generación J-10C a partir del 19 de agosto, en un gesto que resalta su interés por profundizar sus relaciones con China y su próximo ingreso a las BRICS.
Gracias a esta adquisición, Egipto se convierte en el segundo país, después de Pakistán, en incorporar el J-10C a su arsenal aéreo. Asimismo, se especula que dicha inversión reemplace a la envejecida flota de F-16 Fighting Falcon, que quedó obsoleta.
Los aviones F-16 que recibió Ucrania. Foto: Reuters.
Esta decisión podría ser una alternativa a las propuestas estadounidenses para la actualización del F-16V. El J-10C se destaca por su capacidad de combate y coste similar al del modelo estadounidense mejorado, lo que lo convierte en una opción atractiva.
Te puede interesar:
China reafirma que "no hay ganadores" en una guerra comercial y le pide a EE.UU. que “deje de amenazar y presionar”
La compra de los J-10C refleja la evolución del panorama político de Egipto, especialmente tras dificultades con los cazas adquiridos de fuentes occidentales. Tras la destitución del expresidente Mohamed Morsi en 2013, la ayuda militar de Estados Unidos fue temporalmente suspendida, lo que retrasó la modernización de los F-16 egipcios.
Esta dependencia de Washington afectó gravemente el poder aéreo de Egipto, debido a las restricciones en piezas de repuesto y a la falta de acceso a armamento avanzado. También, el gobierno de El Cairo tuvo problemas con sus cazas Rafale franceses, que carecen de misiles Meteor.
Te puede interesar:
"Ahora se sabe quién lo financió": un importante científico denunció que el COVID-19 se creó en un laboratorio chino
La compra de los J-10C proporciona a Egipto acceso a misiles de última generación como el PL-10 y el PL-15, considerados superiores a los misiles estadounidenses AIM-9X y AIM-120D. Esta compra representa un gran avance tecnológico para la fuerza aérea egipcia, cuyas capacidades fueron limitadas por su flota anticuada.
Chengdu J-20. Foto: Reuters.
El J-10C será uno de los aviones de combate más avanzados de África y supera a la mayoría de los cazas de la región, exceptuando los F-35 israelíes, un detalle que podría motivar a Israel a ampliar su flota de F-35 para mantener su superioridad aérea en la región.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: China, Estados Unidos y un nuevo capítulo de guerra comercial
Su adquisición marca un cambio notable en la estrategia de defensa egipcia, que busca reducir su dependencia de los proveedores occidentales y optar por acuerdos con menos condiciones políticas.
En simuladores, el J-10C demostró que puede superar a cazas de generaciones superiores, como el Su-35 ruso, lo que lo convierte en un activo valioso para la defensa aérea de Egipto.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco