El periódico estima en "varios miles de millones de dólares" los daños sufridos y exige una indemnización y una orden para que las empresas dejen de utilizar su contenido y destruyan los datos ya recopilados.
Por Canal26
Miércoles 27 de Diciembre de 2023 - 17:45
El periódico estadounidense, The New York Times. Foto Unsplash.
El periódico estadounidense The New York Times demandó ante la Justicia de Estados Unidos a OpenAI, fabricante de ChatGPT, y a su principal inversor, Microsoft, por violación de derechos de autor al utilizar sus artículos para entrenar a los poderosos modelos de Inteligencia Artificial (IA).
En su demanda, uno de los diarios más famosos del mundo, dijo que esas dos empresas "buscan aprovecharse de la enorme inversión del Times en su periodismo, usándolo para crear productos sustitutos sin permiso ni pago".
The New York Times demandó a OpenAI. Foto: Reuters.
"Como se explica en la denuncia, Microsoft y OpenAI utilizaron nuestro trabajo para desarrollar y comercializar sus productos de Inteligencia Artificial generativa sin el permiso del Times", afirmó una vocera del diario. Se trata de hecho de una "violación de los derechos de autor en términos de contenidos y labor periodística", añadió.
Te puede interesar:
Afirman que la bomba que asesinó a Ismail Haniyeh estaba escondida hace meses donde se alojaba
Según la denuncia, el periódico estima en "varios miles de millones de dólares" los daños sufridos y exige una indemnización y una orden para que las empresas dejen de utilizar su contenido y destruyan los datos ya recopilados.
Con la demanda, The New York Times, uno de los grupos de prensa más respetados en Estados Unidos, optó por un abordaje más combativo ante el repentino aumento de los chatbots de IA, en contraste con otros grupos mediáticos como el alemán Axel Springer o la agencia Associated Press (AP) que cerraron acuerdos de contenido con OpenAI.
El periódico estima en "varios miles de millones de dólares" los daños sufridos. Foto Unsplash.
Microsoft es un importante inversor en OpenAI e implementó rápidamente los poderes de la IA en sus propios productos tras el lanzamiento del chat robótico ChatGPT el año pasado.
Los modelos de IA que impulsan ChatGPT y Copilot de Microsoft (anteriormente Bing) fueron entrenados durante años con contenido disponible en Internet, asumiendo que era posible utilizarlos sin la necesidad de autorización o compensación a las fuentes de origen.
"Estas herramientas fueron creadas y continúan utilizando periodismo independiente y contenido que solo está disponible porque nosotros y nuestros pares lo informamos, editamos y verificamos a partir de un alto costo y una experiencia considerable", subrayó la vocera del Times.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco