Meloni, que al momento de las declaraciones televisivas de Saviano era diputada, consideró que el escritor la difamó durante una participación en el canal La7 en 2020.
Por Canal26
Jueves 12 de Octubre de 2023 - 17:36
Roberto Saviano y Georgia Meloni. Fotos: EFE
El escritor italiano, Roberto Saviano, deberá pagar 1.000 euros por difamar a la primera ministra Giorgia Meloni. Fue por llamarla "bastarda" en televisión hace tres años.
Meloni, que al momento de las declaraciones televisivas de Saviano era diputada, consideró que el escritor la difamó durante una participación en el canal La7 en 2020, en donde la llamó de esa manera por su línea antiinmigración.
"Bastardo no es una crítica, sino siempre un insulto, incluso para el diccionario es siempre un término despectivo", destacó el abogado de Meloni, Luca Libra, en declaraciones que reproduce hoy el diario Repubblica. Para Libra, Saviano "utilizó un lenguaje excesivo, vulgar y agresivo; se puede criticar, pero nadie está por encima del código penal".
Por su parte, el autor de "Gomorra" y otros best sellers del periodismo, afirmó: "Perder hoy es un ejemplo de lo que pasará mañana, nos lleva aún más a comprender la situación que estamos viviendo, con un poder ejecutivo que intenta continuamente intimidar a cualquiera que diga sus mentiras".
"Solo me sale decir: bastardos. A Meloni y Salvini, bastardos", fueron entonces las palabras del escritor en referencia a la entonces diputada y al entonces senador, hoy vicepremier Matteo Salvini.
Primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Venecia vuelve a implementar una tarifa de acceso para turistas: desde cuándo y qué precio hay que pagar
La primera ministra criticó una sentencia judicial que autorizó la libertad de tres migrantes tunecinos recluidos en un centro de repatriación en Sicilia y dijo que el fallo servía para "promover la inmigración ilegal".
En una publicación en Faceboook, la premier se declaró "estupefacta" ante un fallo de una jueza de la ciudad siciliana de Catania que dictaminó que un decreto del Gobierno por el cual se había detenido a los migrantes es inconstitucional y viola leyes de la Unión Europea (UE).
Crisis migratoria, barco en el Mediterráneo. Foto: EFE
"Me quedé estupefacta ante la sentencia de la jueza de Catania, que por motivos increíbles -las características físicas del inmigrante- dejó en libertad a un inmigrante ilegal sobre el que ya pesaba una orden de expulsión", escribió la jefe de Gobierno sobre el fallo de la semana pasada.
Meloni agregó que la jueza había declarado "unilateralmente" que Túnez es un "país inseguro" al cual no puede devolverse un migrante cuando esta tarea no incumbe al Poder Judicial sino al Ejecutivo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania