Estados Unidos y el Reino Unido son los únicos países hasta la fecha que utilizaron armas con uranio empobrecido.
Por Canal26
Miércoles 6 de Septiembre de 2023 - 20:27
Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters
Este miércoles Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania, el cual contiene municiones de uranio empobrecido. Este hecho suscitó un gran revuelo debido a su potencial toxicidad sobre la salud humana y el medio ambiente.
La controversia surgió tiempo atrás, cuando Reino Unido hizo explícita su intención de enviar a Ucrania proyectiles fabricados con uranio empobrecido. Luego de esta propuesta, a la que Rusia se opuso de inmediato, salieron nuevamente a la luz estudios que dan cuenta del riesgo de esta sustancia.
Municiones de uranio empobrecido. Foto: Twitter
Las investigaciones se remontan al bombardeo de la OTAN contra Yugoslavia, en 1999, donde el uranio tuvo un gran protagonismo. En este conflicto, 400 militares perdieron la vida y unos 8.000 enfermaron como consecuencia de la exposición. Luego del conflicto, Serbia sufrió una de las tasas de cáncer más altas de Europa. Además, aumentó la infertilidad, diversas enfermedades autoinmunes y trastornos mentales.
Muchos creen que, en un contexto de guerra, hay ciertos derechos que se deben garantizar. Los niveles de exposición que los soldados deben aguantar son peligrosos para la salud y esto debe ser tenido en cuenta.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
El uso de uranio empobrecido como arma constituye una forma rudimentaria de “reciclaje” del combustible nuclear gastado. Su capacidad de penetración depende de las propiedades radiactivas. Cuando se disparan contra el vehículo enemigo, las municiones generan una inmensa cantidad de calor, desprendiendo sus partes a medida que se produce el impacto.
Guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: NA.
Sin embargo, el riesgo es aún mayor. Al ser radiactivas, las armas envenenan el entorno que las rodea, afectando a todos los presentes. Su utilización preocupa a una gran cantidad de personas, de hecho, la ministra de Salud serbia, Danica Grujicic, hizo un llamamiento a los responsables ucranianos y a la población en general para que no permitieran su uso. “Créanme, lo que está ocurriendo en Ucrania afectará la salud de todos los países europeos”, alertó.
Las autoridades rusas también alzaron la voz ante esta situación. María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, señaló que el uso de estas letales armas convertiría partes de Ucrania en un páramo “inhabitable”, con una “contaminación radiactiva del suelo que ya se está produciendo”.
Te puede interesar:
Rusia rechazó la propuesta de Ucrania de una tregua de 30 días: "Es difícil aceptar"
Pese a la negativa de una gran parte del globo, muchos tienen una visión más optimista sobre el asunto. Estas municiones serán de gran ayuda para darle vida a la contraofensiva ucraniana y aumentar su eficiencia frente a la gran artillería rusa.
Guerra entre Rusia y Ucrania. Lanzadera de misiles. Foto: NA.
“La principal ventaja de las municiones de uranio empobrecido es su mayor nivel de penetración”, dijo Borís Rozhin, experto militar del Centro de Periodismo Militar. “Los partidarios del uso de municiones de uranio empobrecido, en el caso de las entregas a Ucrania, llegaron a la conclusión de que los militares ucranianos podrán luchar contra los blindados rusos con mayor eficacia, es decir, aumentar las posibilidades de derrotar a los tanques rusos con tanques británicos y estadounidenses. Esto se posiciona como la principal ventaja de este tipo de proyectiles”, concluyó.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar