Rashad al Alimi le trasladó a Abda Sharif que la única vía para detener el conflicto pasa por "restaurar las instituciones estatales yemeníes", controladas por los hutíes desde la guerra en 2014.
Por Canal26
Domingo 14 de Enero de 2024 - 17:00
El presidente del Consejo de Liderazgo del Yemen, Rashad al Alimi. Foto: X @PresidentRashad
El presidente del Consejo de Liderazgo del Yemen, Rashad al Alimi, se reunió este domingo con la embajadora británica en el país árabe, Abda Sharif, en medio de la escalada militar en el mar Rojo que enfrenta a los rebeldes hutíes con Estados Unidos y el Reino Unido.
Durante la reunión, que tuvo lugar en Riad, la capital de Arabia Saudita, Al Alimi trasladó a la diplomática que la única vía para detener la actual crisis en el mar Rojo pasa por "restaurar las instituciones estatales yemeníes", controladas por los hutíes desde que estalló la guerra en el Yemen en 2014.
Ataque de EEUU y Reino Unido contra los hutíes de Yemen. Foto: Reuters
Asimismo, recordó que la guerra en la Franja de Gaza y sus repercusiones a nivel regional e internacional "llevaron a la militarización del mar Rojo y a las peligrosas amenazas de las milicias hutíes a la libertad de navegación internacional en nombre de del régimen iraní", que apoya a los insurgentes.
Al Alimi subrayó que el Gobierno internacionalmente reconocido del Yemen, respaldado por Arabia, es el único que puede salvaguardar la soberanía yemení y garantizar la libre navegación en el mar Rojo, donde los hutíes han lanzado decenas de ataques contra navíos comerciales para dañar económicamente a Israel.
Te puede interesar:
Los hutíes del Yemen reivindicaron nuevos ataques contra buques de guerra de Estados Unidos en el mar Rojo
Tras los bombardeos estadounidenses y británicos de los últimos tres días contra posiciones militares de los hutíes en el Yemen, el Gobierno yemení acusó a los insurgentes de "arrastrar al país a un escenario de enfrentamiento militar con fines propagandísticos", así como de servir a los intereses de Irán.
Las amenazas a la seguridad marítima de los hutíes provocaron la respuesta de Washington y Londres, que afirman que no buscan un enfrentamiento directo pese a que los insurgentes del Yemen declararon una "guerra abierta" contra estos países y amenazaron con lanzar ataques contra sus objetivos en Medio Oriente.
Ataque de EEUU y Reino Unido contra los hutíes de Yemen. Foto: Reuters
Pese a los bombardeos, dirigidos a minar las capacidades de los insurgentes para atacar buques mercantes, los hutíes aseguraron que seguirán llevando a cabo acciones contra todo navío de Israel o que se dirija a puerto israelí, en apoyo al grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar