Es la primera gira internacional que realiza desde que comenzó la gestión de Trump, el pasado 20 de enero, y el problema de la diplomacia con el país centroamericano es un tema de agenda permanente.
Por Canal26
Domingo 2 de Febrero de 2025 - 17:10
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, junto al presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: Reuters/Mark Schiefelbein.
El secretario Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, empezó este domingo su primera visita al exterior para reunirse con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, a fin de discutir las diferencias diplomáticas planteadas entre ambos países, principalmente a partir de lo mencionado por el flamante presidente estadounidense, Donald Trump, de recuperar el Canal de Panamá.
Principalmente, Rubio se reúne con Mulino para discutir acerca de las preocupaciones que tiene EE.UU. acerca de la presencia de las compañías chinas en el lugar, que podrían complicar el acceso de los barcos estadounidenses, además de otros asuntos migratorios regionales.
La gira del secretario de Estado incluye países de Centroamérica a fin de reenfocar la diplomacia estadounidense en el hemisferio occidental y también para ir resolviendo el tema de las migraciones en lo que respecta a la frontera sur de los Estados Unidos.
Rubio se convirtió en el primer secretario de Estado latino de los Estados Unidos. Es hijo de migrantes cubanos y representó al Estado de Florida en el Senado.
Con su visita también queda reflejado el deseo del país norteamericano de querer contrarrestar la presencia de China en la región. Incluso, la cuestión del Canal de Panamá fue una de los tópicos que planteó Trump apenas asumió la presidencia el pasado 20 de enero.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, junto al ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha. Foto: Reuters/Mark Schiefelbein.
Sin embargo, Trump amenazó con tomar el control del Canal de Panamá, el que fue construido por EE.UU. a principios del siglo XX y entregado a Panamá en 1977 a través de un tratado.
En la actualidad, Norteamérica denuncia que el Canal de Panamá es controlado por China y por eso sus deseos de recuperarlo. Sin embargo, desde Asia afirman que no participa de la operación del canal y que respeta la soberanía e independencia de Panamá.
Rubio siempre fue muy crítico de China durante su carrera en el Senado. La semana pasada mencionó que este país podría estar usando los puertos para cerrar el canal, lo que dificulta a Estados Unidos por ser una ruta vital en cuanto al transporte marítimo.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
Pese al encuentro con el secretario Rubio, Mulino afirmó que la propiedad del Canal de Panamá no está en juego ni dispuesto a conversar con EE.UU sobre este tema.
El secretario de Estado de EE.UU. junto al presidente de Panamá. Foto: Reuters/Mark Schiefelbein.
De todos modos, también Rubio afirmó que las intenciones del encuentro con Mulino es acerca de poder discutir temas de migración con Panamá, que coopera con Estados Unidos para inhibir la migración a través del Tapón de la selva del Darién, una peligrosa ruta a través de la accidentada frontera sur de Panamá con Colombia, que es usada por traficantes de personas y de drogas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar