El terror por la violencia narco domina la agenda de las elecciones en México

Los ataques escalan a menos de dos semanas de que México tenga las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando 98 millones de electores están convocados a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo la presidencia.

Por Canal26

Jueves 23 de Mayo de 2024 - 17:30

Gálvez y Sheinbaum, México. Fotos: EFE Gálvez y Sheinbaum, México. Fotos: EFE

El tema de la violencia es la mayor preocupación del electorado en México. El mismo fue el centro del tercer y último debate presidencial, en el que la opositora Xóchitl Gálvez insistió en ligar al Gobierno con el narcotráfico, mientras que la oficialista Claudia Sheinbaum defendió los resultados en seguridad.

Los ataques escalan a menos de dos semanas de que México tenga las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando 98 millones de electores están convocados a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

Encontrá más vídeos

“La seguridad ha sido un fracaso en este sexenio (2018-2024). 186.000 personas asesinadas, 50.000 personas desaparecidas. ¿Y cuál ha sido la estrategia de este Gobierno? Entregarle el país al crimen organizado", expresó Gálvez, de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México.

La aspirante defendió llamarle "narcopartido" al gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fundado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al afirmar que agencias de seguridad de Estados Unidos indagan a su dirigente, Mario Delgado, por "huachicoleo", comercio ilegal de combustible.

Violencia narco en México. Foto: EFE Violencia narco en México. Foto: EFE

Xóchitl Gálvez, candidata a presidenta de México. Foto: EFE.

Te puede interesar:

México: Gálvez presentó la impugnación de la elección y pidió sancionar a López Obrador

Último debate

En el último debate antes de las elecciones del 2 de junio, Gálvez también citó el nuevo libro de la periodista Anabel Hernández, 'La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa', que indaga los supuestos nexos del narcotráfico con el mandatario.

También le pidió a Sheinbaum explicar por qué López Obrador saludó en 2020 a la madre de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, Consuelo Loera, y por qué el Ejército dejó libre al hijo de dicho capo, Ovidio Guzmán, en un operativo fallido en octubre de 2019.

"¿Cómo explicas que la delincuencia se pasee por todo el país? El país está incendiado por culpa del pacto que tienen ustedes con los delincuentes", reclamó la opositora.

Violencia narco en México. Foto: EFE Violencia narco en México. Foto: EFE

"¿Cómo van a sacar a los jóvenes (del crimen), si ellos (el Gobierno) están metidos en la delincuencia? Ellos son los capos aquí de la droga, Morena y sus aliados", agregó.

En el encuentro en Ciudad de México, donde también se abordó la política migratoria, Gálvez prometió "meter orden" en el límite sur de México porque "hay que tener muy en claro que hoy la frontera sur está en manos de los delincuentes, hoy los delincuentes controlan la migración y eso es muy grave".

Sheinbaum defendió la política de seguridad de López Obrador, al alegar que la crisis de homicidios comenzó con la "guerra contra el narco" durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012), del Partido Acción Nacional (PAN), y siguió con el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), del Revolucionario Institucional (PRI).

Notas relacionadas