Están habilitadas casi 2.800.000 personas para votar en la primera vuelta. Cabe señalar que el país no permite la reelección consecutiva del presidente, por lo que Luis Lacalle Pou deberá tener un sucesor.
Por Canal26
Domingo 20 de Octubre de 2024 - 20:40
A menos de dos semanas para las elecciones presidenciales en Uruguay. Foto: X.
El próximo domingo 27 de octubre, Uruguay estará eligiendo nuevamente presidente, en lo que corresponde a la primera vuelta de las elecciones en dicho país. Además, se renovarán la totalidad de las cámaras del Parlamento, que están formadas por 99 diputados y 30 senadores.
Los nuevos gobernantes estarán ejerciendo sus tareas por el período 2025-2030. Cabe señalar que en Uruguay no está permitida la reelección consecutiva del presidente, por lo que Luis Lacalle Pou -que ejerce el cargo desde el 1° de marzo de 2020- deberá tener un sucesor.
Luis Lacalle Pou dejará su cargo como presidente de Uruguay. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
La Corte Electoral (CE) del país establece que la victoria en primera vuelta solo se logra si un candidato alcanza a superar el 50% de los votos válidos. En el caso contrario, los comicios irán a segunda vuelta, la cual está estipulada para el próximo domingo 24 de noviembre.
En ese caso, se dará espacio a un balotaje en el cual participarán los dos candidatos que más votos alcanzaron en la primera vuelta.
Previa a la votación del próximo 27 de octubre (primera vuelta), el pasado 30 de junio Uruguay celebró elecciones internas, en donde se definieron las fórmulas presidenciales. En esa jornada de domingo participaron aproximadamente 990.200 votantes, según datos del CE (el país cuenta con poco menos de 3 millones y medio de habitantes).
Los comicios se celebrarán el próximo domingo 27 de octubre. Foto: X/@Antonio98454245.
Entretanto, en este país están habilitadas para votar 2.765.903 personas. Además, 527 mil uruguayos residen en el exterior y se estima que de ellos, 212.800 están en la Argentina. Un dato a tener en cuenta es que, si bien el voto es obligatorio, la legislación electoral vigente exige que los ciudadanos que pueden votar tienen que hacerlo dentro del territorio uruguayo, lo que deriva en que los que estén fuera de sus fronteras no estén habilitados para hacerlo.
Te puede interesar:
Polémica venta de lobos marinos en Uruguay: aseguran que muchos de ellos terminan en acuarios de China
Hay habilitadas 11 fórmulas para los próximos comicios:
Las dos principales fuerzas que pugnan por la presidencia son el Partido del Frente Amplio (FA), con su candidato a presidente Yamandú Orsi y Carolina Cosse a la vicepresidencia. La otra fuerza es el Partido Nacional (PN), que es la fuerza oficialista, e irá a las urnas con la fórmula presidencial de Álvaro Luis Delgado y Shirley Valeria Ripoll, como vice.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania