El sector agrícola italiano se suma a las protestas de Francia, Alemania, Países Bajos y Bélgica en reclamo de la reducción económica de la Política Agrícola Común (PAC) y las medidas impuestas para hacer del sector más amigable con el ambiente, aunque menos competitivo.
Por Canal26
Miércoles 31 de Enero de 2024 - 10:39
Protestas de agricultores UE. Foto: EFE
Los agricultores italianos continuarán este miércoles con las protestas en las zonas de mayor desarrollo agrícola del país por la nueva medida que los obliga a no cultivar el 4 por ciento de la tierra, entre otras que afectan al sector. Hasta el momento, no se produjeron incidentes, aunque sí se registraron demoras en el transporte comercial debido al bloqueo esporádico de algunas carreteras.
"Vamos adelante todos los días hasta que desde el Gobierno o de Europa nos den respuestas", dijo Domenico Chierici, que se manifiesta desde hace tres días ante la salida de la autopista de Orte, en la región central del Lacio.
Te puede interesar:
Venecia vuelve a implementar una tarifa de acceso para turistas: desde cuándo y qué precio hay que pagar
Este miércoles por la mañana se registró una masiva concentración de agricultores con más de 200 tractores frente al estadio Piola de Novara, después de haber circulado por una de las rutas principales con pancartas colgadas de los vehículos en las que se leía: "sin agricultores no hay comida", "sin agricultura no hay comida ni futuro", "cultivamos nuestro y vuestro futuro". Protestas de agricultores en UE. Foto: EFE.
"Las cosas están empeorando mucho. Queremos poder cultivar nuestras tierras, cuidar nuestros productos', dijo Agi Lisa Magni, una joven arrocera de Novara.
Además, Magni añadió que a la difícil situación que atraviesan los agricultores para producir, se suma la construcción de las zonas industriales y los parques fotovoltaicos que consumen las tierras disponibles.
Por otra parte, en Lombardía, en el norte de Italia, también continuará durante la jornada de este miércoles una concentración de agricultores con varios cientos de tractores frente a la salida de la autopista en Melegnano. Además, está prevista una marcha en Cuneo, donde los tractores macharán hasta el polideportivo del municipio de San Rocco Castagnaretta.
Mientras que en Verona, en el noreste italiano, frente a la feria del sector 'Fieragricola' se efectúa una protesta con algunos tractores y cientos de agricultores, mientras se espera la llegada del ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida.
Te puede interesar:
Meloni visitó a Trump en la Casa Blanca: afirmó estar segura de que alcanzarán "un acuerdo sobre los aranceles"
Al igual que en otros países europeos, el sector agrícola protesta en Italia por la obligación de no cultivar el 4% de la tierra, así como por la entrada de alimentos sintéticos en el mercado y el aumento de los costes del gasóleo agrícola.
Protesta de agricultores en Francia. Video: Twitter.
"Este es el funeral del sector agrícola. Nos quedaremos aquí durante días, ocuparemos el puerto de Cagliari porque queremos ser escuchados. Hoy en día, trabajar en el campo ya no tiene sentido. ¿Qué futuro les damos a nuestros hijos? Europa nos empuja a no producir, es increíble”, explica en el diario online 'Fanpage' el agricultor de Cerdeña Pierpaolo Sergi desde la concentración permanente en el principal puerto sardo, en esta ciudad.
Te puede interesar:
Ciudadanía italiana 2025: alertan sobre una estafa virtual que puede hacerte perder tiempo y dinero al iniciar el trámite
Hace poco más de una semana comenzaron a incrementar las protestas agrícolas en distintos países europeos. La principal lucha se efectúa en Francia, aunque también se registraron cortes en Alemania, Bélgica, Países Bajos e Italia.
Protestas de agricultores en Savines-Le-Lac, Francia. Foto: Reuters.
Las principales razones por las que protesta el sector agrícola devienen de políticas económicas nacionales. Sin embargo, existen algunos motivos genéricos que involucran a comercio general del continente europeo. Algunos de ellos, involucran demoras en los pagos de los subsidios por parte de la Unión Europea (UE) o la competencia que suponen las importaciones.
En este sentido, UE busca reducir su Política Agrícola Común (PAC) de US$59.750 millones. Más del 70% de ese fondo se utiliza para pagar a los agricultores, que sirven de red de seguridad.
Además, la reforma incluye otras medidas para fomentar un cambio ambiental como la obligación de no cultivar al menos el 4% de la tierra del sector agrícola, así como las rotaciones de cultivos y reducir el uso de fertilizantes en al menos un 20%.
En tanto, los agricultores señalan que estas medidas provocaron que el sector agrícola europeo sea menos competitivo frente a las importaciones y provoquen una reducción de los alimentos en la sociedad.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco