Ante estas protestas, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del evento, aceptó abrir un debate futuro sobre la pertinencia de la participación israelí en próximas ediciones.
Por Canal26
Sábado 17 de Mayo de 2025 - 11:02
Yuval Raphael , representante de Israel en Eurovisión 2025. Foto: Reuters / Denis Balibouse.
Este sábado 17 de mayo, en Basilea, Suiza, se celebra la gran final del Festival de la Canción de Eurovisión, y una de las candidatas que más llamó la atención no lo hizo solamente por su voz.
Se trata de Yuval Raphael, joven artista israelí de 25 años y sobreviviente de la masacre ocurrida en el festival Nova, uno de los ataques más trágicos del 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 370 personas.
La cantante israelí Yuval Raphael celebra su clasificación a las finales de Eurovisión 2025. Video: Instagram / yuvalrafael.
Con una canción titulada New Day Will Rise, interpretada en inglés y francés, Raphael apuesta por un mensaje de esperanza en una edición marcada por tensiones políticas, abucheos en el escenario y crecientes cuestionamientos sobre la participación de Israel en el certamen.
Durante los ensayos previos a la gala, la artista debió prepararse para una recepción hostil. Incluso, en una de sus presentaciones preliminares, seis personas fueron expulsadas por utilizar silbatos y desplegar banderas palestinas.
Ante estas protestas, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del evento, aceptó abrir un debate futuro sobre la pertinencia de la participación israelí en próximas ediciones, en el contexto del conflicto en Gaza y las críticas internacionales hacia el gobierno de Benjamin Netanyahu.
En diálogo con la cadena británica BBC, Raphael expresó que espera reacciones adversas durante su actuación, pero enfatizó su compromiso con la música: “Estoy aquí para cantar con todo mi corazón. Todo el mundo tiene opiniones, pero yo me concentro en lo más importante. El lema de este año es ‘unidos por la música’, y ese es mi propósito”, declaró.
La cuenta oficial de Instagram de Eurovisión tuvo que limitar los comentarios en los posteos de la competidora israelí. Foto: Captura de pantalla Instagram / eurovision.
No obstante, las controversias no son nuevas. En la edición pasada, la también israelí Eden Golan enfrentó protestas similares. Activistas de derechos humanos y organizaciones pro-palestinas señalaron al canal público israelí KAN, que coordina la participación del país en el certamen, como “cómplice de crímenes de guerra”.
Eden Golan, representante israelí en Eurovisión 2024. Foto: Reuters.
Mientras tanto, la organización suiza redobló las medidas de seguridad para evitar disturbios como los registrados en 2024, cuando miles de personas se manifestaron en Malmö, Suecia, contra la inclusión de Israel.
Te puede interesar:
Eurovisión 2024: de la mano del rapero "Nemo", Suiza cortó una sequía ganadora de 36 años
En paralelo al debate político, el festival continúa con su cronograma. Entre los finalistas se encuentra Tommy Cash, representante de Estonia, cuyo rap satírico "Espresso Macchiato" generó tanto entusiasmo en redes sociales como descontento entre algunos sectores italianos.
La letra, que mezcla humor absurdo con estereotipos culturales, fue criticada por políticos italianos como Gian Marco Centinaio, vicepresidente del Senado, quien pidió su descalificación por considerar que la canción “insulta a Italia”.
A pesar de la polémica, Estonia logró asegurarse un lugar en la final gracias al televoto. El certamen, que cada año convoca a una audiencia internacional masiva (más de 160 millones de espectadores en su última edición), contará además con la participación de los tradicionales "Big Five" (Francia, Alemania, Reino Unido, España e Italia).
1
Una alianza temible para las grandes potencias: los dos países latinos que podrían definir una Tercera Guerra Mundial
2
El proyecto Halcón: el plan de España para recuperar los aviones de combate perdidos en los últimos años
3
Una joya para las potencias: la importante isla de Latinoamérica que captó la atención de EEUU para instalar una base militar
4
Preparados para la Tercera Guerra Mundial: los 3 países de Latinoamérica que sumaron una importante arma de alta tecnología
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon