Francia en alerta: el avance del crimen organizado genera temor tras un intento de secuestro en París

El violento incidente con la hija de un empresario vinculado a las criptomonedas encendió las alarmas. El gobierno francés promete medidas urgentes mientras crece la preocupación por el aumento de delitos como extorsiones, secuestros y tráfico de drogas.

Por Canal26

Domingo 18 de Mayo de 2025 - 15:33

Ola de ataques y secuestros en Francia. Foto REUTERS Ola de ataques y secuestros en Francia. Foto REUTERS

La preocupación por la seguridad en Francia se intensificó esta semana tras un violento intento de secuestro en el corazón de París. La víctima fue la hija de Pierre Noizat, uno de los pioneros franceses del mundo cripto y fundador de Paymium. Junto a su esposo y su hijo de dos años, fueron abordados en la vía pública por un grupo de hombres encapuchados que intentaron forzarlos a subir a una camioneta.

Todo ocurrió en pleno barrio de la Bastilla, a las tres de la tarde, frente a vecinos que observaron la escena desde los balcones. La intervención de un comerciante local, que golpeó a los atacantes con un matafuegos, evitó que el secuestro se concretara.

Intento de secuestro de una menor en París. Video: X @Jan2030sinmiedo

Una isla bella, pero con una historia controvertida. Foto: Wikimedia

Te puede interesar:

Una isla paradisíaca es reclamada por 4 países: sus bellezas naturales y por qué es tan importante

“Francia se está mexicanizando”, advierte el empresario

Conmocionado por el ataque, Pierre Noizat habló en el canal BFMTV y no dudó en comparar la situación actual del país con la violencia ejercida por los cárteles del narcotráfico en México. “Vivimos un proceso de mexicanización. No se trata solo de secuestros: el narcotráfico se ha extendido incluso en zonas rurales”, afirmó.

El empresario también cuestionó la falta de respuesta del Estado: “No hubo advertencias ni ayuda inmediata. Tuvimos que recurrir a seguridad privada”. Y añadió que la violencia que sufrió su familia “es cotidiana para muchas personas en Francia”.

Bruno Retailleau, Ministro del Interior de Francia. Foto REUTERS Bruno Retailleau, Ministro del Interior de Francia. Foto REUTERS

Gérard Depardieu, actor condenado por delitos sexuales. Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes.

Te puede interesar:

Gérard Depardieu fue condenado a prisión por abusos en rodajes: los detalles del fallo

El mundo cripto, un blanco cada vez más vulnerable

El intento de secuestro a la familia Noizat no es un caso aislado. Según datos recientes, se trata del quinto ataque en menos de dos años contra empresarios vinculados a las criptomonedas en Francia.

“Durante años la gente especula con mi fortuna, inventa historias. Siempre supe que podía pasar algo así”, explicó Noizat, quien también advirtió a los delincuentes: “Las criptomonedas dejan un rastro eterno. Si alguien piensa que puede robarlas impunemente, está equivocado”.

El primer ministro británico, Keir Starmer (izq.), y el presidente francés, Emmanuel Macron (centro), escuchan al canciller alemán, Friedrich Merz. Foto: LUDOVIC MARIN/EFE

Te puede interesar:

Polémica por un video que muestra una supuesta bolsita con cocaína en el escritorio de Emmanuel Macron

El gobierno anuncia medidas, pero hay desconfianza

En respuesta al escándalo, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, mantuvo una reunión con empresarios del ecosistema cripto y anunció un paquete de medidas urgentes:

  • Refuerzo del vínculo entre las fuerzas de seguridad y empresarios del sector.
  • Acceso preferencial al número de emergencias (17) y visitas domiciliarias de prevención.
  • Capacitaciones especiales por parte de fuerzas de élite como el GIGN y RAID.
  • Entrenamiento de policías y gendarmes en la detección de lavado de activos cripto.

Emmanuel Macrón junto a Bruno Retailleau, Ministro del Interior de Francia. Foto REUTERS Emmanuel Macrón junto a Bruno Retailleau, Ministro del Interior de Francia. Foto REUTERS

Retailleau prometió una “movilización total del Estado” y afirmó que estos delitos serán perseguidos “con las mismas herramientas con que se combatía antes a los robos a bancos y joyerías”.

Sin embargo, Noizat expresó dudas sobre la efectividad de estas iniciativas: “Parecen más una movida política en plena campaña electoral que una solución real. El crimen ya nos lleva demasiada ventaja”.

Notas relacionadas