El presidente francés brindó un discurso con motivo del 65° aniversario de la Carta Magna, aunque no descartó cambios.
Por Canal26
Miércoles 4 de Octubre de 2023 - 10:52
Emmanuel Macron, Francia. Foto: EFE.
Este miércoles, Emmanuel Macron brindó un discurso con motivo del 65° aniversario de la Carta Magna. Allí, el presidente de Francia negó que su país adopte una nueva Constitución, aunque ve con buenos ojos algunos cambios en las normativas, como la aparición del aborto "lo antes posible".
Cabe recordar que las cámaras del Parlamento francés ya brindaron su aprobación para ingresar el aborto en la Constitución, que data de 1958. De todos modos, todavía deben alcanzar un acuerdo para decidir si es ingresado como un "derecho", tal como lo marcó la cámara de Diputados, o una "libertad" como busca el Senado.
El presidente mencionó que es importante reiniciar las discusiones para llegar a un trato "lo antes posibles" y así reunir a las dos cámaras para la aprobación final. Si bien la despenalización del aborto se produjo en 1975, durante 2022 tuvo un cambio clave, ya que se extendió el plazo permitido hasta las 14 semanas de embarazo.
Emmanuel Macron, Francia. Foto: EFE.
Dicha decisión llegó en el contexto de la anulación del derecho al aborto a nivel nacional en Estados Unidos, a raíz de un fallo de la Corte Suprema durante junio de 2022. En este marco, Francia optó por nuevas medidas para no poner en riesgo dicha política de estado.
Emmanuel Macron defendió la Carta Magna, más allá de que distintas fuerzas de la izquierda solicitan un proceso que desemboque en una nueva constitución. De todos modos, no descartó algunos cambios, con el derecho al aborto como uno de los puntos fuertes.
Emmanuel Macron. Foto: EFE.
El mandatario abogó así por simplificar la convocatoria de referendos y ampliar su alcance a temas como la inmigración, como pide la derecha y la ultraderecha, aunque subrayó el respeto del "Estado de derecho". Y prometió una "nueva etapa de descentralización" territorial, citando además las discusiones en curso en Nueva Caledonia, en el Pacífico Sur, y en Córcega, en el Mediterráneo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania