El gobernador republicano Bill Lee impulsó una normativa que obliga a las policías estatales a informar a las autoridades migratorias si descubren a personas extranjeras en situación irregular.
Por Canal26
Viernes 12 de Abril de 2024 - 21:30
Frontera México-Estados Unidos. Foto: Reuters
Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores de México, expresó su "gran preocupación" por las nuevas leyes migratorias en Estados Unidos, concretamente la SB2576, recientemente aprobada en el estado de Tennessee.
"Vemos con gran preocupación nuevas medidas en Estados Unidos contra derechos humanos de nuestros y nuestras migrantes", advirtió la canciller mexicana en un mensaje en su cuenta de X.
Frontera México-EEUU. Foto: Reuters
En dicho estado, el gobernador republicano Bill Lee impulsó esta semana una normativa que obliga a las policías estatales a informar a las autoridades migratorias si descubren a personas extranjeras en situación irregular.
Por su parte, el senador Brent Taylor (también republicano) explicó que la propuesta, que entrará en vigor el 1 de julio, está enfocada a aplicarse en el momento de conocer la situación migratoria de personas previamente detenidas.
La ley SB2576 se suma a otras aprobadas a escala estatal en Estados Unidos, como la Senate File 2340 de Iowa, que clasificará como delito grave el reingreso indocumentado o la permanencia en el estado después de la negación de un alivio migratorio, o la SB34, ahora suspendida, que permitía a autoridades de Texas detener y deportar migrantes.
En este contexto, Bárcena se comprometió a "reforzar la asistencia consular ante posibles casos de separación de familias, así como de prácticas discriminatorias y de perfilamiento racial".
Sobre el caso concreto de Iowa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador señaló el miércoles que, por medio del Consulado de México en Omaha (Nebraska), se implementaron "medidas de prevención e información para que las personas mexicanas en el estado conozcan sus derechos".
Además, advirtió de que estará "atenta para responder a cualquier violación y, como lo ha realizado ante iniciativas similares, explorará recursos legales que contribuyan con la defensa de los derechos de las personas mexicanas en el estado".
Te puede interesar:
La historia de Raúl Batres, el estafador mexicano que robó más de dos millones de euros en España
En su conferencia diaria de este viernes, López Obrador hizo referencia al cruce de competencias entre administraciones que se está dando en Estados Unidos.
López Obrador. Foto: EFE
"El gobierno de Texas y otros gobiernos están queriendo decidir sobre asuntos internacionales en el tema migratorio", describió, por lo que se generó "una controversia entre el Gobierno federal y los estatales", señaló.
Estas polémicas por nuevas leyes se produce en medio del flujo migratorio inédito de los últimos años en la región, donde México reportó un alza de cerca del 77% en la migración irregular en 2023, con más de 782.000 extranjeros indocumentados detectados.
En septiembre pasado, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declaró a la frontera entre México y Estados Unidos como "la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo", con más de 686 migrantes fallecidos o desaparecidos en 2022.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar