El portal Axios informó que el encuentro se desarrolló en Omán y contó con la presencia de Brett McGurk, principal asesor de Joe Biden en la región, y Abram Paley, enviado de Washington para Teherán.
Por Canal26
Sábado 18 de Mayo de 2024 - 21:39
Brett McGurk, principal asesor para Medio Oriente de Joe Biden, habría estado presente en las reuniones. Foto: X @brett_mcgurk
Esta semana, Estados Unidos e Irán mantuvieron en Omán conversaciones informales con el objetivo de evitar una escalada regional, según indicaron distintas fuentes al portal Axios.
La información trascendida afirma que los funcionarios estadounidenses que participaron en las conversaciones fueron Brett McGurk, principal asesor para Medio Oriente del presidente Joe Biden, y Abram Paley, que ejerce de manera interina como enviado especial de Washington en suelo iraní. Por su parte, no se detalló quién representó al país persa.
Brett McGurk, principal asesor para Medio Oriente de Joe Biden. Foto: X @brett_mcgurk
Según explicó el portal, estas fueron las primeras conversaciones entre EEUU e Irán desde enero, cuando se celebraron negociaciones similares en Omán. De todas maneras, la agencia EFE afirmó que ni Casa Blanca ni el Departamento de Estado se posicionaron sobre esas conversaciones.
Esta semana, Vedant Patel, portavoz adjunto del Departamento de Estado, dijo que la Administración estadounidense tenía vías para comunicarse con el país persa cuando fuera necesario, pero no ofreció ninguna información sobre estos contactos.
Te puede interesar:
JD Vance, vicepresidente de EEUU, calificó de "señal divina" su reunión con el papa Francisco un día antes de su muerte
El pasado 13 de abril, Irán lanzó sobre Israel más de 300 drones, misiles y misiles balísticos, en modo de represalia al ataque del 1 de abril contra su consulado iraní en Damasco, que Teherán atribuye a Tel Aviv y que causó la muerte de seis sirios y siete miembros de la Guardia Revolucionaria iraní.
Varios días después, Israel respondió con un ataque contra un sistema de defensa antiaérea S-300 en una base aérea iraní, según medios estadounidenses, aunque el Ejército israelí no confirmó que se produjera.
Ataque a embajada de Irán en Siria. Foto: Reuters.
En este contexto de tensión, el Gobierno iraní colabora con los hutíes de Yemen, que intensificaron sus ataques contra buques occidentes en el Mar Rojo desde el inicio de la guerra en Gaza.
En esa línea, el gobierno de Biden pidió la semana a pasada a Teherán que detenga sus entregas de una cantidad "sin precedentes" de armamento a los rebeldes que les permite realizar "ataques imprudentes" contra los barcos en varias zonas.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas
3
"Sois animales": turistas argentinos fueron expulsados violentamente de un reconocido bar en Madrid
4
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
5
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas