El líder opositor valoró que los venezolanos se hayan movilizado en defensa de lo que considera su victoria frente a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Por Canal26
Domingo 18 de Agosto de 2024 - 21:17
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Foto: Reuters.
El abanderado del bloque antichavista, Edmundo González Urrutia, afirmó este domingo que ni la "fuerza bruta" ni el "lenguaje de odio" detendrán una "transición pacífica" en Venezuela, después de que las autoridades informaran la detención de más de 2.400 personas y la muerte de 25 durante las protestas poselectorales.
"A pesar de las amenazas y la represión, los venezolanos exigen el respeto a su voluntad. La fuerza bruta y el lenguaje de odio no detendrán nuestra decisión de iniciar una transición pacífica", expresó González Urrutia, a través de la red social 'X'.
Asimismo, el opositor valoró que los venezolanos se hayan movilizado este sábado en defensa de lo que considera su victoria en las presidenciales, en las que la mayor coalición antichavista reunió el "83,5%" de las actas electorales que demuestran este triunfo, algo que el Gobierno considera como documentos falsos.
"A todos los venezolanos que se movilizaron en cada barrio, caserío y ciudad alzando su voz, vaya mi mensaje y mi palabra de aliento. Solo unidos vamos a lograr que se respete la voluntad expresada por más de 7 millones el 28 de julio", manifestó González Urrutia.
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, líderes de la oposición venezolana. Foto: Reuters
Por otro lado, el opositor criticó que el Gobierno de Nicolás Maduro, en vez de "prepararse democráticamente para una transición en paz", decidió "perseguir, apresar y asesinar" a venezolanos que lo "único que hicieron es exigir que se respete su voluntad mayoritaria".
Desde la otra vereda, Maduro responsabilizó a González Urrutia y María Corina Machado por las muertes registradas durante las protestas, así como de la "violencia criminal" y "destrucción" de lugares públicos, escuelas y otros sitios en este contexto.
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
La ONG Foro Penal computó este domingo al menos 1.503 detenciones confirmadas en Venezuela en el contexto de las protestas poselectorales contra el resultado oficial de las presidenciales, en las que el ente electoral proclamó la victoria del mandatario Maduro.
La cifra total suma 87 nuevos encarcelamientos respecto al balance anterior, según los datos publicados por Foro Penal en 'X'. Asimismo, la organización detalló que, entre el grupo de encarcelados, confirmaron 129 adolescentes, 14 indígenas, 18 personas con discapacidad o enfermedades crónicas y 200 mujeres.
Edmundo González Urrutia y María Corina Machado. Foto: Reuters.
La ONG contabilizó que solo 90 personas fueron liberadas del total de los 1.503 detenidos, sin especificar más detalles sobre los excarcelados. Según el Gobierno venezolano, más de 2.400 personas resultaron detenidas durante las protestas desatadas tras las elecciones del 28 de julio.
Por su parte, varios familiares de detenidos y organizaciones de derechos humanos denunciaron que a los encarcelados se les acusa, entre otros delitos, de "terrorismo" y no se les permite una defensa con abogados privados.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco