La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que podría representar una derrota política para Israel en Gaza y arrastrar complicaciones en la estrategia militar israelí para eliminar a Hamás.
Por Canal26
Viernes 15 de Diciembre de 2023 - 13:19
Benjamin Netanyahu. Foto: Reuters.
La guerra entre Israel y Hamás lleva más de dos meses y, durante este tiempo, los ataques israelíes sobre el enclave palestino dejaron más de 18 mil muertos y 50 mil heridos. En tanto, 1.200 israelíes fueron asesinados y 240 secuestrados el 7 de octubre en la ofensiva perpetrada por el grupo islamita.
En este proceso, se realizó un alto al fuego temporal para intercambiar rehenes israelíes por presos palestinos. Sin embargo, al finalizar la tregua, las fuerzas de Israel incrementaron sus ataques en Gaza para acabar con los milicianos de Hamás. Desde entonces, la comunidad internacional criticó ampliamente el accionar militar del gobierno de Benjamin Netanyahu en el enclave palestino, incluso, el propio Joe Biden, se mostró en desacuerdo.
En este sentido, la Casa Blanca comentó que la gestión israelí está perdiendo apoyo internacional para su campaña militar contra Hamas: “Creo que él tiene que cambiar (...) este gobierno en Israel está haciendo que para él sea muy difícil moverse”, dijo Biden, calificando al gobierno de Netanyahu como “el más conservador en la historia”.
Benjamín Netanyahu junto a soldados israelíes. Foto: X @netanyahu
Ahora, la situación parece complicarse aún más entre ambos aliados, ya que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este martes una resolución que podría representar una derrota política para Israel y, por ende, para los Estados Unidos.
De acuerdo a la medida, 153 países votaron a favor de un texto que reclama un alto el fuego inmediato en Gaza, con 10 en contra y 23 abstenciones. Entonces, ¿Israel está perdiendo la guerra contra Hamás?
Netanyahu en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Para el corresponsal de asuntos globales de El País, Andrea Rizzi: "Israel no puede perder, su superioridad es abrumadora" y esto se debe a su capacidad militar y económica superior al territorio palestino. Sin embargo, "el resultado final de una guerra depende de un amplio conjunto de factores, no solo puramente militares, y el balance muchas veces se dilucida solo en el medio y largo plazo", añade el colaborador.
En este contexto, Rizzi recuerda los dichos del secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, quién alertó a Israel el pasado 2 de diciembre del riesgo de que una victoria táctica se torne en una derrota estratégica.
Austin, señala que existen tres planos en los que una campaña militar como la israelí podría configurarse en desenlace de pérdida estratégica:
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
El pueblo palestino está padeciendo el peor ataque militar de las últimas décadas y esto, como demuestra la historia del conflicto entre judíos y palestinos en Medio Oriente, puede volver a sembrar "semillas para la futura recomposición de las filas de Hamás que hoy trata de aniquilar", indica el corresponsal.
Netanyahu en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Asimismo, la dinámica podría reforzar al grupo islamita frente a Al-Fatah (una organización político-militar palestina, fundada en 1958 que constituye un componente principal de la Organización para la Liberación de Palestina, OLP) como referente en la política nacional para los palestinos.
Te puede interesar:
Israel y Alemania conmemoraron el aniversario de la liberación del campo de concentración nazi Bergen-Belsen
La comunidad internacional también figura como un potencial riesgo para Israel, ya que la indignación social por los ataques israelíes en Gaza es amplia y, gran parte del mundo, ya critica los posibles "crímenes de guerra" realizados por las fuerzas de Netanyahu en la población civil palestina. De hecho, "esa indignación es la que sustenta el voto político en la ONU", dice el periodista.
Benjamín Netanyahu. Foto: REUTERS.
En este sentido, si el conflicto continúa escalando y dejando más crueldad y muertes en Gaza, podría existir la posibilidad de que la indignación social internacional presione en las decisiones políticas globales para establecer un Estado palestino como la única solución para acabar con el conflicto y reestablecer la paz.
"No hay que sobrevalorar las posibilidades que esto ocurra ahora. Pero conviene no descartarlas", concluye Rizzi.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos