El canciller de la Unión Europea pidió a los países miembro anteriormente que no le vendan más armas a Tel Aviv.
Por Canal26
Martes 13 de Febrero de 2024 - 07:49
Israel Katz, ministro de Asuntos Exteriores de Israel.
El ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, señaló que el número de muertos en Gaza es "muy alto" y pidió a Occidente que no continúe enviando armas para Israel. Sin embargo, las respuestas no se hicieron esperar. Su par israelí Israel Katz, apuntó contra el canciller europeo, diciendo que con sus dichos busca "fortalecer a Hamás".
"Nuestro compromiso con las vidas de los civiles de Gaza es mayor que el de Hamás. Los llamados a limitar la defensa de Israel sólo fortalecen a Hamás. Israel está decidido en su misión de desmantelar a Hamás", aseguró el ministro israelí en su cuenta de X.
En sus declaraciones, Borrell indicó que cada vez son más voces en todo el planeta advirtiendo de que las acciones del Ejército israelí en la Franja de Gaza son "desproporcionadas" y "excesivas", incluyendo las del presidente Estados Unidos, Joe Biden, cuyo país es el principal aliado de Tel Aviv.
"Israel se adhiere estrictamente a las leyes internacionales de guerra, garantizando el movimiento seguro de civiles en Gaza; mientras que Hamás impide su paso seguro", detalló Katz en X.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
La UE no vende armas directamente a ningún país, pero sí los países que pertenecen a ella. Un tribunal de Países Bajos exigió en este marco al Gobierno frenar, en un plazo de siete días, la entrega a Israel de piezas de repuesto para aviones de combate F-35, según un fallo en respuesta a una demanda de una ONG que acusó al Estado de ser "cómplice de crímenes de guerra” en Gaza.
Ataques al paso de Rafah, en el sur de Gaza. Foto: Reuters.
Además, Amnistía Internacional también instó a España a suspender la venta de armas a Israel, como ocurrió después del 7 de octubre, pero de manera "integral y permanente". En este sentido, también le pidieron al Estado Español transparencia en este asunto.
Más de cuatro meses en la Franja de Gaza dejaron casi 28.500 fallecidos gazatíes -aproximadamente el 75% son civiles- y 68.100 heridos; además de llevar al enclave en una crisis humanitaria sin precedentes por la falta de insumos básicos como comida, agua, electricidad y medicamentos, entre otros.
Luego Israel declaró la guerra a Hamás el pasado 7 de octubre, a raíz de un brutal atentado en suelo israelí que dejó más de 1.200 civiles muertos y 250 secuestrados.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar