Esta festividad, tan familiar para muchas personas, no figura como una fecha destacada en el calendario oficial de esta nación por un curioso motivo.
Por Canal26
Sábado 21 de Diciembre de 2024 - 10:00
Los ciudadanos de la gran mayoría de los países de Sudamérica están acostumbrados a ver resaltados los días 24 y 25 de diciembre en el calendario por la llegada de la Navidad. Sin embargo, para sorpresa de muchos, hay una nación que se distanció de la tradición festiva que reúne millones de familias en todo el mundo.
Te puede interesar:
Chau arbolito de Navidad: cuándo y cómo desarmarlo para que quede listo para el próximo año
Si bien esta festividad es de celebración casi obligada en la mayoría de países del mundo, existen naciones que no reconocen oficialmente estas fechas. En ese sentido, Uruguay la eliminó de su calendario oficial hace más de 100 años.
En su lugar, el país vecino festeja el "Día de la Familia", en el marco de un esfuerzo deliberado por separar el Estado de cualquier influencia religiosa.
Te puede interesar:
Oriana Sabatini rompió el silencio en medio de los rumores de embarazo con Paulo Dybala: el contundente descargo
La Navidad fue retirada del calendario oficial de Uruguay en el año 1919, cuando se concretó una temprana y conflictiva separación Iglesia Católica-Estado, asumiéndose una Nación laica, ya que es el territorio que dispone de mayor cantidad de personas no religiosas de América Latina.
Este cambio también abarcó otras celebraciones cristianas, como el Día de Reyes o Semana Santa, que pasaron a llamarse "Día de los Niños" y "Semana de Turismo", respectivamente.
Te puede interesar:
Furor por el pan dulce de Plaza Mayor: filas eternas, reventa en Mercado Libre y hasta cuotas para comprarlo
En el caso de Corea del Norte, se limitó la celebración desde 2016, cuando su líder Kim Jong-un pensó que era conveniente censurar reuniones relacionadas con el alcohol, canto o entretenimiento que agrupara personas. La medida no fue tomada directamente contra la Navidad, pero tras ser tomada, la festividad cristiana pasó a ser prohibida.
Por más de que Uruguay haya eliminado oficialmente su reconocimiento, la Navidad sigue siendo motivo de reunión y festejo para sus habitantes, quienes comparten con familiares y amigos, sin contemplar las tradiciones cristianas.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
Año Nuevo Chino: cuándo es, cuál es su animal y qué ritual hay que hacer para atraer abundancia
3
Cuándo asume Donald Trump: a qué hora es el acto, dónde y cómo verlo en Argentina
4
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos
5
Amenaza militar: Irán abrió una nueva base subterránea de misiles navales en una ubicación secreta