Se confirmó cuando tres miembros de la organización fueron detenidos en Estados Unidos. Pretendían entrar a ese país con pasaportes que consiguieron gracias a una red ilegal en Bogotá.
Por Canal26
Viernes 24 de Enero de 2020 - 16:19
Los sirios identificados.
La información de que sirios pertenecientes a Al Qaeda ingresaron a Colombia, se confirmó cuando fueron detenidos en Estados Unidos. Pretendían entrar a ese país con pasaportes que consiguieron gracias a una red ilegal en Bogotá.
Según la entidad, fueron cerca de 500 las cédulas expedidas de forma irregular. En estos momentos no hay ningún ciudadano extranjero objeto de detención por parte de Migración.
Migración Colombia reveló que en septiembre de 2018 fueron capturados los registradores de Pivijay y Ciénaga, Magdalena; y funcionarios de las oficinas de pasaportes del Magdalena y La Guajira, por emitir documentos de manera fraudulenta.
En la investigación se determinó que 9 ciudadanos sirios, sin cumplir con los requisitos establecidos por la ley, obtuvieron la nacionalidad y los pasaportes colombianos con la ayuda de los capturados.
“Los pasaportes y cédulas entregados a estos extranjeros fueron cancelados en su momento y a la fecha no se registra movimiento migratorio alguno desde Colombia por parte de los mismos”, aclaró la entidad migratoria.
Según las autoridades, los sirios ingresaron al país de forma irregular a través de una de las llamadas ubicadas en territorio fronterizo de La Guajira, departamento en el que habrían accedido, también de forma ilegal, a los documentos.
De acuerdo con el reporte de Migración Colombia, la investigación comenzó gracias a la alerta emitida por le grupo ICE de EE.UU., tras encontrar fotografías de pasaportes expedidos en La Guajira y Magdalena, cuando se contrastó el contenido del celular de uno de los señalados en 2017.
En dichas fotografías se encontraría documentación de algunos de los otros de los detenidos, sindicados de pertenecer a grupos terroristas, dando pie a una investigación por la presunta existencia de un cartel de testigos del cual se habrían servido los señalados para certificar que nacieron en Colombia.
De igual modo, las autoridades declararon que no existirían registros dactilares de los señalados, por los cual podría inferirse una irregularidad en los trámites de emisión de los documentos referidos.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia