Desde la República Islámica aseveraron "no querer guerras en la región". Las negociaciones indirectas deberían llevarse a cabo a través de Omán, sultanato que intercede entre EE.UU. e Irán.
Por Canal26
Lunes 14 de Octubre de 2024 - 10:41
Abás Araqchí, el ministro iraní de Exteriores. Foto: EFE.
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, sentenció que no hay motivos para mantener negociaciones indirectas con Estados Unidos, para tratar la creciente ola de conflictividad en Medio Oriente.
Debido a la enemistad entre Irán y EE.UU., ambos países deben mantener reuniones de forma indirecta, a través de Omán.
Abás Araqchi, ministro de Exteriores de Irán. Foto: Reuters.
“El proceso de Mascate (capital de Omán) está detenido debido a las condiciones especiales de la región, y ahora no vemos una base para estas conversaciones hasta que podamos superar la crisis actual”, manifestó Araqchí para la televisión estatal iraní, desde la capital omaní.
Incluso, agregó que en sus reuniones con las autoridades omaníes, el ministro de Exteriores persa no dio ningún mensaje específico destinado a los estadounidenses, aunque aseguró que en todas sus participaciones siempre expresó la postura de Irán respecto de los problemas regionales e internacionales.
Te puede interesar:
Suben a 18 los muertos y más de 800 los heridos por la explosión en el puerto de Irán
Respecto de la situación puntual en la Franja de Gaza y en el Líbano, Araqchí manifestó: “Tanto Estados Unidos como los países europeos y los países de la región deberían saber cuál es la posición de Irán. Nuestra posición es bastante clara, hemos repetido muchas veces que no queremos guerras”.
Irán afirma no querer guerras en la región. Foto: Reuters
A su vez, este jefe de la diplomacia persa se refirió a que Omán siempre contribuyó en tratar de solucionar los problemas de la región, al tiempo que ha tratado de transmitir los mensajes de Irán y Estados Unidos y crear un contexto acorde para que las negociaciones entre ambos se desarrollen positiva y pacíficamente.
Omán ha operado en los últimos años como intermediario en las negociaciones entre Teherán y Washington para recuperar el acuerdo nuclear de 2015, que tres años más tarde abandonó EE.UU. de manera unilateral y generó como consecuencia que Teherán comenzara a incumplir lo pactado.
Inclusive, en julio pasado, quien era el ministro de Exteriores iraní, Ali Bagheri Kani, había afirmado que “el proceso de negociación es confidencial”, para hacer referencia a las conversaciones indirectas entre Estados Unidos y su país, a través de Omán.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar