La ayuda que el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) logró llevar desde el pasado 21 de octubre, supera ya las 24.000 toneladas de productos alimentarios, pero sigue sin llegar a zonas del norte de la Franja.
Por Canal26
Martes 23 de Enero de 2024 - 20:35
Los niños gazatíes sufren hambruna en Gaza. Foto: Reuters
El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas cuenta actualmente con suministros suficientes para alimentar durante un mes a alrededor de dos millones de personas (casi la población total de Gaza).
Sin embargo, el problema recae en que muchos están paralizados en Egipto o en la frontera con la Franja a la espera de autorización israelí: "El mayor reto es cómo trasladar los suministros dentro de Gaza para que lleguen a las zonas fuera de nuestro alcance", afirmó la portavoz del PMA, Abeer Etefa.
Ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza. Foto: Reuters
Debido a esta situación, Etefa aseguró que "más de medio millón de personas en Gaza se enfrentan a una inseguridad alimentaria catastrófica y el riesgo de hambruna aumenta cada día a medida que el conflicto limita la entrega de ayuda humanitaria para salvar vidas a las personas necesitadas".
Además, advirtió que "esto afecta especialmente a niños y mujeres embarazadas", por lo que hizo un llamado a lograr un incremento "vital" del acceso a la ayuda humanitaria.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Los suministros enviados no logran llegar a destino. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Guerra en Medio Oriente: los detalles de cómo avanzan las negociaciones entre Hamás e Israel
Al contrario de lo que afirman las agencias humanitarias de la ONU y varias ONGs, Elad Goren, jefe del organismo militar que se ocupa de la autorización de entrada de ayuda a la Franja de Gaza, afirmó: "No hay hambruna en Gaza, punto".
Así, se apoyó en que, desde que comenzó la guerra, entraron en el enclave un promedio diario de 130 camiones de ayuda humanitaria, principalmente alimentos, y que ayer mismo entraron 250, "la cifra más alta hasta ahora".
Goren explicó que, en estos momentos, la ONU no puede distribuir más de 200 o 250 camiones diarios, mientras que Israel está en condiciones de revisar y dar acceso a hasta 350 camiones diarios, por lo que instó a la organización a "hacer los ajustes logísticos necesarios para lograr que entren más camiones, porque eso significa más comida".
"Hay imágenes sobre los mercados en la Franja, no solo en el sur, también en el norte, con verduras, frutas y pan. Hay 12 panaderías en Gaza que reciben harina, gas y energía solar del PMA. Trabajan, la gente hace cola y nadie los ataca", aseveró el militar israelí.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania