La OMS alertó que tres hospitales de Gaza son evacuados por la falta de insumos y los constantes bombardeos

Tres hospitales ubicados en la Franja de Gaza iniciaron operaciones para evacuar a sus pacientes de los complejos médicos por la delicada situación que se vive allí tras los bloqueos de suministros como combustible, electricidad agua, alimentos y medicación por parte de Israel, según informó un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el vocero, este es el último recurso que le queda a la entidad hospitalaria.
Los hospitales son los más frecuentes blancos de los bombardeos israelíes a Gaza. Todos los centros del norte del enclave palestino dejaron de funcionar con normalidad, aunque albergan a algunos pacientes que no pudieron huir, así como gazatíes desplazados.

Hospital de El Cairo donde fueron trasladados los bebés prematuros de Gaza. Foto: Reuters.
El portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, aseguró que esta es la última carta de los hospitales gazatíes. "Se está privando a toda la población del norte de los medios para buscar (atención sanitaria)", dijo en una conferencia de prensa en Ginebra. Los tres hospitales eran el al-Shifa, del que ya se rescató a un grupo de bebés prematuros, el Hospital Indonesio y el Hospital al-Ahli, según el vocero.
También podría interesarte
Los peligros de un "brote masivo de enfermedades"
"Hasta ahora sólo se encuentra en fase de planificación, sin más detalles", agregó. En la misma sesión informativa, la agencia de la ONU para la infancia (Unicef) alertó del peligro de un "brote masivo de enfermedades" que podría generar que se incrementen las tasas de mortalidad infantil en la zona palestina densamente poblada.
Además de las personas hacinadas en el enclave, muchos cadáveres no pudieron ser refrigerados en los hospitales, lo que supone un riesgo muy grande para el brote de nuevas enfermedades.

Mujer con su hijo prematuro, Gaza. Foto: Reuters.
"Si el acceso de los niños al agua y al saneamiento en Gaza sigue siendo restringido e insuficiente, asistiremos a un trágico -aunque totalmente evitable- aumento del número de niños que mueren", dijo James Elder, portavoz de Unicef.