La Misión Internacional encargada de investigar lo sucedido determinó que hubo ejecuciones extrajudiciales y homicidios, desapariciones forzadas, violaciones, torturas y persecución por motivos de género.
Por Canal26
Viernes 8 de Marzo de 2024 - 07:08
Mahsa Amini, Irán. Foto: EFE
La ONU alertó que el Gobierno de Irán perpetró crímenes de lesa humanidad en la represión de las protestas que empezaron en septiembre de 2022, a raíz de la muerte en custodia de la joven Mahsa Amini por supuestamente llevar mal puesto el velo islámico, en una serie de actos que afectaron mayormente a mujeres, niños y minorías.
Así lo concluyó la Misión Internacional de Investigación que creó el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para esclarecer lo ocurrido durante esos eventos y los meses que siguieron, durante los cuales la represión se hizo más fuerte y generalizada.
Protestas por la muerte de Mahsa Amini. Foto: Reuters.
Según cifras citadas por el grupo investigador, hasta 551 manifestantes murieron a manos de las fuerzas de seguridad, entre ellos al menos 49 mujeres y 68 menores de edad, la mayoría por disparos.
En su primer informe, que presenta este viernes ante la ONU, la Misión determinó que hubo ejecuciones extrajudiciales y homicidios, desapariciones forzadas, violaciones, torturas, persecución por motivos de género y, en general, un uso innecesario y desproporcionado de la fuerza.
La muerte de Amini, de 22 años y origen kurdo-iraní, desencadenó una ola de indignación entre las mujeres que salieron a las calles de todo el país en un hecho sin precedentes para reclamar sus derechos.
Aniversario de la muerte de Mahsa Amini. Foto: Reuters
Sobre el caso de Amini, los expertos determinaron que la causa de su muerte fue la violencia física que sufrió durante su detención, lo que el Gobierno buscó cubrir negando acceso a las evidencias y a la Justicia para la víctima y sus cercanos.
Te puede interesar:
Suben a 18 los muertos y más de 800 los heridos por la explosión en el puerto de Irán
Sobre la violencia para contener las protestas, el informe indica que las fuerzas de seguridad además de matar causaron lesiones injustificables a los manifestantes, en particular en el área de los ojos, con decenas de mujeres, hombres y niños que quedaron ciegos.
Además, las autoridades estatales torturaban a las víctimas para arrancarles confesiones o humillarlas y se encontraron casos de mujeres y niñas violadas en actos de tanta barbarie que incluían violación en grupo o con un objeto, electrocución de los genitales, desnudez forzada y tocamientos.
La protesta por el asesinato de Mahsa Amini. Foto: Reuters
La Misión de investigación también descubrió que el Gobierno iraní había ejecutado arbitrariamente a al menos nueve jóvenes entre diciembre de 2022 y enero de 2024, tras juicios sumarios basados en confesiones obtenidas bajo tortura. También se estableció que las autoridades al más alto nivel animaron y justificaron todas estas violaciones de los derechos humanos para apagar las protestas.
Según el expediente, "decenas de personas siguen en peligro de ser ejecutadas en relación con las protestas", por lo que se le pidió a las autoridades iraníes que ordenen que se detengan estas penas, y la liberación de todos los manifestantes, familiares o personas que expresaron apoyo al movimiento.
Ante la impunidad total que reina en Irán frente a estos hechos, la Misión de la ONU instó a los países de la comunidad internacional que a que apliquen la jurisdicción universal en todos los delitos de lesa humanidad en cuestión, y les solicitó que otorguen protección a los iraníes, a través del estatus de refugiado o visados humanitarios cuando se trate de personas perseguidas en relación a las manifestaciones.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco