El organismo comunitario también estableció algunas medidas proteccionistas para cuidar el mercado interno de cada país.
Por Canal26
Miércoles 20 de Marzo de 2024 - 07:37
Banderas de la Unión Europea. Foto: Reuters
La Unión Europea (UE) acordó extender hasta el 5 de junio de 2025 la suspensión de derechos de importación y las cuotas sobre las exportaciones ucranianas al territorio comunitario. Sin embargo, establecieron algunas medidas para proteger a la agroindustria de cada nación.
El acuerdo tiene que ser todavía rubricado formalmente por las dos cámaras de la UE, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. Para tener en cuenta la situación del mercado interno -producto del impacto de la guerra- la ley de quita de aranceles a Ucrania refuerza las protecciones ya incluidas en el actual reglamento sobre medidas temporales de liberalización del comercio.
Zelenski, presidente de Ucrania y Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: EFE.
Además se agregó una nueva salvaguardia automática para algunos productos sensibles, como aves, huevos, azúcar, avena, maíz, trigo y miel.
Las medidas comerciales autónomas (ATM) permitirán a Ucrania continuar generando sus propios ingresos con buenos flujos comerciales con la UE, lo cual es fundamental para respaldar su economía en momentos muy difíciles, subrayó el Consejo de la UE en un comunicado.
"Sumado al amplio apoyo militar, financiero y humanitario de la UE, esto ayudará a Ucrania en su recuperación a largo plazo, así como en su integración gradual en el mercado interno de la UE", dijo la presidencia rotatoria de la UE, cargo que actualmente tiene Bélgica.
Granos ucranianos. Foto: Reuters.
"Esta renovación subraya nuestro apoyo inquebrantable a Ucrania al tiempo que incluye mecanismos de salvaguardia para proteger el mercado de la UE", resaltó la administración belga en X.
El reglamento renovado se extiende desde el 6 de junio de 2024 hasta el 5 de junio de 2025 y se refiere a la suspensión continua de todos los derechos de aduana y cuotas pendientes en virtud del Acuerdo de Asociación entre la UE y Ucrania por el que se estableció una zona de libre comercio sólida y completa.
Te puede interesar:
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
El reglamento también incluye dos mecanismos de protección para el mercado de la UE. El primero de ellos es una versión reforzada del mecanismo que existe, que se ejecutará sobre la base de un seguimiento diario, permitiendo a la Comisión Europa imponer cualquier medida para salvar su industria si se cumplen condiciones específicas.
Parlamento europeo. Foto: EFE
Y el segundo es un nuevo mecanismo de protección automático que obligará a Bruselas a volver a introducir aranceles si las importaciones de aves de corral, huevos, azúcar, avena, maíz, sémola y miel superan la media de las cantidades importadas en 2022 y 2023.
El pacto también amplía el ámbito de ejecución del mecanismo automático de protección a cuatro productos adicionales: avena, maíz, trigo y miel. Además se disminuye el plazo para la activación de la protección automática, de 21 a 14 días.
Una vez que el Parlamento lo acepte en un pleno legislativo en abril y sea también adoptado por el Consejo, el acuerdo será publicado en el Diario Oficial de la UE con tiempo para entrar en vigencia el 6 de junio de 2024, al día siguiente de que venza la actual exención arancelaria para Ucrania.
El último año los agricultores de países cercanos a Ucrania, como Polonia o Hungría, pero también en España y Alemania protestaron por el incremento de las importaciones agrícolas de Kiev a sus territorios nacionales, que los obligaba a tener bajos precios.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar