Jorge Castro en Canal 26: ¿por qué Trump pausó los aranceles a la Unión Europea?

El especialista analizó las razones por las que el presidente de Estados Unidos retrasó los aranceles al bloque del Viejo Continente. Escuchalo en la nota.

Por Canal26

Martes 27 de Mayo de 2025 - 19:23

Jorge Castro sobre los aranceles de Trump a la Unión Europea. Foto: Captura de video. Jorge Castro sobre los aranceles de Trump a la Unión Europea. Foto: Captura de video.

El analista internacional Jorge Castro sigue aportando su fina mirada acerca de los temas más importantes que se producen alrededor del planeta en el programa 26 PM, por la pantalla de Canal 26.

En este caso, Castro analizó la decisión del presidente de Estados Unidos sobre retrasar los aranceles a la Unión Europea. Además, entre una rápida negociación y un guiño a la fabricación en suelo norteamericano.

Encontrá más vídeos

"Lo primero que hay que establecer, con la mayor precisión posible, es que lo que ha hecho Donald Trump es postergar por un mes el arancel especial del 50% a los productos de exportación europeos al mercado norteamericano, pero mantiene este arancel", inició.

"El segundo punto a establecer es que la cuestión que existe entre Estados Unidos y la Unión Europea no es cuestión de aranceles, sino el hecho de que la Unión Europea tiene un superávit comercial con los Estados Unidos. Esto es, Estados Unidos tiene un déficit comercial con la Unión Europea, que el año pasado ascendió 270,000 millones de dólares. Es el segundo déficit comercial que tiene Estados Unidos con cualquier país o región del mundo después del que tiene con China", explicó.

Donald Trump y la bandera de la Unión Europea, aranceles. Ilustración: Reuters/Dado Ruvic Donald Trump y la bandera de la Unión Europea, aranceles. Ilustración: Reuters/Dado Ruvic

En estas condiciones, el presidente Donald Trump lo que quiere es una cosa bastante simple de percibir: que se reduzca drásticamente el superávit comercial europeo con los Estados Unidos, para lo cual lo que requiere es que se abra el mercado europeo para la producción automotriz norteamericana y para la producción agroalimentaria de los Estados Unidos. Esto es lo que está en juego"; concluyó.

Jorge Castro sobre la disputa entre Canadá y Estados Unidos por la "cúpula dorada". Foto: Captura de video.

Te puede interesar:

Jorge Castro en Canal 26: las opciones de Canadá para ser parte de la "cúpula dorada" de Trump

Ecos de la "Cúpula Dorada" de Trump

Jorge Castro analizó la postura de Corea del Norte ante la "cúpula dorada" que anunció Donald Trump, para evitar ataques de sus enemigos.

Encontrá más vídeos

"La creación de esta cúpula impulsada por Donald Trump tiene un plazo operativo en los próximos 4 años y lo que ha mostrado hasta ahora el gobierno norteamericano es que objetivo que se propone, objetivo que logra. De esta manera, la aparición de la cúpula dorada modifica el sistema estratégico mundial, porque los países que tienen disponen de arsenal nuclear y disponen al mismo tiempo de misiles de carácter estratégico intercontinentales, supersónicos o balísticos, que son Corea del Norte, China y Rusia", explicó.

"La cúpula dorada asegura la hegemonía estratégica de los Estados Unidos basada en el dominio pleno de la inteligencia artificial en los próximos 10, 15, 20 años. Y este es el punto que coloca en juego el valor estratégico que disponen los países como Corea del Norte, China y Rusia en el momento actual", completó.

Jorge Castro en 26 PM.

Te puede interesar:

Jorge Castro en Canal 26: Estados Unidos condena los repetidos ataques de Rusia contra Ucrania

Crisis de la industria armamentista

En otro tramo del programa, Jorge Castro analizó la crisis en la industria armamentista, que busca de manera urgente mano de obra para trabajar. 

Encontrá más vídeos

"El presupuesto de este año norteamericano asciende a 3.3 billones de dólares. De ese total, un billón es para las inversiones del Pentágono y del Departamento de Defensa. Es la primera vez que en la historia norteamericana se alcanza un nivel tal de gastos militares y de Defensa", inició.

"Esta es la realidad del sistema mundial actual y esto hace que haya un creciente reconocimiento, especialmente en la Unión Europea, que en materia de presencia y participación de Estados Unidos en el fortalecimiento estratégico de los países europeos, el papel de Estados Unidos es absolutamente insustituible", completó.

Notas relacionadas