Así lo informan los expertos en tecnología. Ese país lleva el liderazgo, aunque también se anotan una ciudad, Londres y otro país, Corea del Sur.
Por Canal26
Miércoles 12 de Mayo de 2021 - 13:03
Las ciudades más vigiladas mediante cámaras están en China.
China es el país líder en materia de ciudades video vigiladas, seguida por otro país de Oriente entre los destacados, según marca un informe de expertos en la temática.
“China lidera ampliamente el top 20 de las ciudades más tecnológicas. En Shanghai y Pekín se pueden encontrar más de 1 millón de cámaras en la ciudad. Otros polos tecnológicos muy grandes en lo que es monitoreo/vigilancia son Londres, Corea del Sur y Japón, pero China lleva por lejos la delantera. Es una población tan extensa y con tanto territorio, que los números no tienen comparación con ningún otro país.” comenta Maximiliano Sanmarco, Regional Training Manager Latam de Dahua Technology.
Lo que parecía ciencia ficción en los inicios de la pandemia, cuando las noticias indicaban que ciudades de China implementaban la ciberseguridad para trackear y controlar su población para evitar más contagios de Covid-19, pronto se volvió más cercano, destacan los entendidos en un informe a la prensa.
En efecto, a través de potentes algoritmos que trabajaban con detección de rostro, los ciudadanos, monitoreados por numerosas cámaras instaladas en diversos puntos de la ciudad, ingresaban a las bases de datos que contemplaban su seguimiento en la enfermedad.
Fue a partir del 2015 en adelante cuando empezó a asomar la Inteligencia Artificial.
Se detectó que los datos estructurados en videovigilancia no solamente permitían monitorear, sino también extraer información adicional.
“Es una tecnología que está acaparando más lugar en todas las ciudades y en los proyectos de ciudades inteligentes. Lo bueno de la IA que nos da todos los datos estructurados para poder llegar hacer análisis bien detallados y poder mejorar en general todo el funcionamiento de la ciudad. También empezaron a sumarse otro tipo de tecnologías que tiene que ver más con la calidad de imagen en sí, hablando de resoluciones de 4K, tecnologías full color para monitorear 24/7 a color sin importar la luz que haya en el lugar.” detalla Sanmarco.
El especialista hace historia: “Cuando surgió el Covid-19 y comenzó la pandemia, China muy rápidamente desarrolló tecnologías que direccionadas a poder monitorear la temperatura en el cuerpo humano. La tecnología de cámaras térmicas ya existía pero no era muy precisa y estaba orientada a industrias. Se empezó a implementar en la vía pública, es muy común tener esto en los accesos de la ciudad.”
Estas cuestiones claramente tienen implicaciones éticas de la mano del derecho a la privacidad.
La tecnología va mucho más rápido que las leyes, lo único que regula a la tecnología es la ética, sin embargo, en algunos casos se sobrepasa este concepto, plantea el informe.
"Hay que tener mucho control desde la justicia especialmente porque muchos de los organismos de los estados utilizan este tipo de tecnologías para el bien propio”, advierte Juan Pablo Coletti, Latam Director Of international Strategy Partners de Dahua Technology.
1
Quién es Zhang Xin, la mujer que pasó de trabajar 12 horas en una textil a ser una de las más millonarias de China
2
De paso fluvial a "megaruta" de cocaína hacia Europa: la hidrovía sudamericana que se convirtió en favorita de los narcos
3
No vivas ahí: estas son las ciudades más caras de Europa para alquilar
4
Irán reforzó la defensa de sus instalaciones nucleares ante posibles ataques de Estados Unidos e Israel
5
Nicolás Maduro aseguró estar preparado para "tomar las armas" junto a Cuba y Nicaragua