Ocho de las diez ciudades más peligrosas del mundo se encuentran en Latinoamérica. Además, el crimen organizado es el responsable de alrededor de la mitad de los homicidios en la región.
Por Canal26
Miércoles 10 de Enero de 2024 - 21:45
Lucha contra el narcotráfico en Colombia. Foto: EFE
El índice de Riesgo Político América Latina, que identifica los peligros que amenazan a la región, muestra en la edición de este año un aumento significativo entre la corrupción y la impunidad, siendo que significan "un problema sistémico relacionado con la falta de institucionalidad".
Sin embargo, un estudio de la Pontificia Universidad Católica de Chile identificó que las principales amenazas que enfrentará América Latina en 2024 serán la inseguridad, el crimen organizado y el narcotráfico. Prueba de ello es la crisis de violencia extrema que atraviesa Ecuador.
Ecuador en estado de emergencia en medio del caos carcelario. Foto: EFE
Además, el crimen organizado es el responsable de alrededor de la mitad de los homicidios en la región.
La desafección democrática, la rápida pérdida de apoyo a los mandatarios y el aumento de flujos migratorios son otros de los problemas contra los que tendrán que lidiar los países de la zona.
Cifra récord de migrantes que cruzan la selva del Darién, en la frontera Panamá-Colombia. Foto: Reuters
Latinoamérica tendrá que enfrentar estos riesgos en un escenario de desaceleración económica y estancamiento en la lucha contra la pobreza, que en 2023 afectó al 29% de la población, lo que equivale a 181 millones de personas.
Te puede interesar:
No es Argentina ni México: cuál es el país de América Latina con más católicos alrededor del mundo
"Ecuador es un gran ejemplo de cómo un país se deterioró aceleradamente. En 2018, tenía seis homicidios por cada 100.000 habitantes y en 2023 la cifra llegó a 46 homicidios, lo que implica un aumento de casi el 800%", apuntó Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, declaró la existencia de un "conflicto armado interno" en el país y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares contra varios grupos criminales que las autoridades consideran "terroristas".
"Ecuador se está transformando en el principal país de tránsito de la cocaína. La producción de cocaína aumentó de manera muy importante en Colombia y Perú y el narcotráfico se ramificó por la región, con amenazas que no veíamos hace décadas", alertó Sahd.
Te puede interesar:
Argentina fue elegida como el país más odiado de Latinoamérica: los criterios del informe y qué puesto ocupa en el ranking mundial
La región vivirá además un "tsunami electoral" en 2024, con elecciones en El Salvador, Panamá, República Dominicana, México, Uruguay y Venezuela.
El maratón electoral arrancará en febrero en El Salvador, unas elecciones que el presidente Nayib Bukele ganará seguramente "con facilidad en primera vuelta", pese a que su reelección es "totalmente inconstitucional", apuntó el politólogo argentino, Daniel Zovatto.
Campaña electoral de Bukele. Foto: Reuters
Por el contrario, aseguró que "el escenario aún está abierto" en Panamá, Uruguay y Venezuela, al tiempo que pronosticó la reelección del presidente dominicano, Luis Abinader, y el triunfo de Claudia Sheinbaum en México.
De esta forma, explicó, en caso de confirmarse sus proyecciones, "el voto de castigo a los oficialismos que venía siendo tendencia se va a interrumpir y habrá un mayor balance entre continuidad y alternancia", afirmó el jurista.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia