La policía ecuatoriana entró de manera forzada a la embajada de México en Quito y arrestó al exvicepresidente de Rafael Correa, Jorque Glas.
Por Canal26
Sábado 6 de Abril de 2024 - 15:16
Lula da Silva. Foto: Reuters.
Ante la irrupción de la Policía ecuatoriana en la embajada de México en Quito, que llevó a la ruptura diplomática entre ambos países, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se solidarizó con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. Además, el gobierno de Brasil expresó de conjunto su repudio al accionar de Ecuador.
"Toda mi solidaridad al presidente y amigo @lopezobrador", dijo el líder del Partido de los Trabajadores (PT) en un mensaje en sus redes sociales luego de que México retirara a sus diplomáticos de Ecuador por la operación policial para arrestar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas que buscó asilo en la embajada. El exmandatario estaba procesado por hechos de corrupción en su país.
Poco antes de la reacción de Lula, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil difundió un comunicado en el que condenó, "en los más firmes términos", la "repudiable" operación realizada por la Policía luego de que México le diera asilo político a Glas.
La medida del "Gobierno ecuatoriano constituye grave precedente, que debe ser objeto de enérgico repudio, cualquiera que sea la justificativa para su realización", se lee en la nota de la Cancillería.
En este sentido, el Gobierno brasileño planteó que la operación policial violó tanto la Convención Americana sobre Asilo Diplomático como la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que prevé la inviolabilidad de las misiones diplomáticas.
Te puede interesar:
Lula da Silva afirmó que Latinoamérica no quiere elegir entre EEUU o China en plena guerra comercial
La Policía de Ecuador entró forzando las puertas el viernes 5 de abril en la sede de la embajada de México en Quito y arrestó a Glas, exvicepresidente durante el mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017) el mismo día en que el Gobierno azteca le dio el asilo político.
Jorge Glas. Foto: Reuters.
Glas, condenado por presunta malversación de fondos de la provincia de Manabí después del terremoto de 2016, ingresó en la embajada mexicana en diciembre pasado y poco después pidió asilo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar