La declaración fue dada en un discurso a políticos aliados en el Centro Cultural Banco do Brasil, en Brasilia.
Por Canal26
Viernes 11 de Noviembre de 2022 - 19:01
Lula da Silva. Foto: O Globo.
El presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva dijo que vestirá la camiseta verde y amarilla de la selección brasileña con el número 13 durante los partidos de la Copa del Mundo.
“La Copa del Mundo comienza pronto, y no tenemos que avergonzarnos de usar nuestra camiseta verde y amarilla. El verde y amarillo no es un candidato, no es una fiesta. El verde y el amarillo son los colores para 213 millones de habitantes que aman este país, por lo tanto, me verán con la camiseta verde amarilla, solo la mía tendrá el número 13", dijo Lula.
La declaración fue dada en un discurso a políticos aliados en el Centro Cultural Banco do Brasil, en Brasilia, donde trabaja el equipo de transición del gobierno. La camiseta verde y amarilla pasó a asociarse con los simpatizantes del opositor del PT en las elecciones, el presidente Jair Bolsonaro (PL).
Te puede interesar:
Lula da Silva afirmó que Latinoamérica no quiere elegir entre EEUU o China en plena guerra comercial
En el mismo discurso, Lula habló sobre la participación de su diputado, Geraldo Alckmin , en el nuevo gobierno. Exgobernador de São Paulo, Alckmin coordina el equipo de transición y dividió el trabajo en grupos que discuten, por ejemplo, salud, desarrollo social y economía.
"Insistí en poner a Alckmin como coordinador para que nadie pensara que el coordinador será ministro. Él no se presenta a ministro porque es vicepresidente", dijo.
En un encuentro con parlamentarios, Lula citó un informe de las Fuerzas Armadas, divulgado este miércoles, según el cual las urnas electrónicas, cuya fiabilidad Bolsonaro puso bajo serias sospechas, no presentaron ninguna irregularidad en las elecciones de octubre, que el líder progresista ganó con una diferencia de 1,8 puntos.
Jair Bolsonaro y Lula. Foto: NA.
"Fue una cosa humillante, deplorable para las Fuerzas Armadas", afirmó Lula sobre el informe en el cual se ratificó que el sistema electoral adoptado por el país en 1996 y que desde entonces no ha sido objeto de denuncias de fraude, es seguro y transparente.
"El presidente de la República, como jefe supremo de las Fuerzas Armadas, no tenía derecho a poner a los militares a investigar elecciones" para llegar a un "resultado humillante" para el propio Ministerio de Defensa, sostuvo.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear