El porcentaje de ciudadanos desencantados con el presidente izquierdista se sostiene en niveles similares desde junio, cuando el 61% de los encuestados se había mostrado disconforme con las decisión de Gustavo Petro.
Por Canal26
Jueves 12 de Octubre de 2023 - 14:21
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Reuters.
Gustavo Petro tiene un 60% de colombianos que reprueban su gestión, lo que significa un aumento significativo desde que empezó su mandato, cuando solo tenía el 20% de imagen negativa. Debido a varias polémicas y presunciones de corrupción que hundieron su popularidad, la aprobación a sus políticas fue del 32%.
Una de las principales causas de crítica de los colombianos es la presunta desorganización con que presenta sus proyectos ante el Congreso, donde ya no cuenta con mayoría parlamentaria, siendo el primer presidente en el siglo en tener una minoría de integrantes de su partido en el Congreso.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE.
Además, Petro solo conserva a 7 de 19 ministros de su gabinete original y los colombianos consultados respondieron, en un 72%, que la situación en el país viene empeorando.
Los comentarios del presidente colombiano sobre la guerra entre israelíes y palestinos en los últimos días, en los que incluso comparó la situación de Gaza con el campo de concentración de Auschwitz, también le provocaron numerosas críticas en el país y duras respuestas de organizaciones judías.
Te puede interesar:
Escándalo en Colombia: ex canciller afirmó que Gustavo Petro tiene problema de adicción a las drogas
Desde el pasado fin de semana, cuando Hamas comenzó los ataques contra Israel y luego se lanzó la contraofensiva, que han dejado centenares de muertos, Gustavo Petro publicó numerosos posteos en los que expresa su apoyo a la causa palestina, sin condenar explícitamente el terrorismo.
Tuit de Gustavo Petro por Medio Oriente. Foto: captura.
El presidente de Colombia equipara recurrentemente la situación de Gaza con las acciones de los nazis en la Segunda Guerra Mundial: "Gaza aparece hoy tan destruida o más que el gueto de Varsovia después que como respuesta a la insurrección judía y socialista en ese campo de concentración fue destruido por la barbarie Nazi", manifestó el presidente en su cuenta de Twitter.
Petro defiende a Palestina porque "han muerto bombardeados 140 niños y niñas palestinas", que "no eran militantes de Hamas". Así, explicó que "la derecha israelí se retroalimenta en la sangre".
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE.
Según Petro, "el Gobierno de Colombia apoya las resoluciones de la ONU en donde se aboga por dos estados libres: uno israelí y el otro palestino, reconoce los dos estados y solicita al Estado de Israel dejar de ocupar militarmente el estado palestino".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar