La política falleció a consecuencia de un infarto. "Luchó toda su vida madura por una sociedad más democrática", manifestó el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Por Canal26
Sábado 20 de Enero de 2024 - 18:42
Piedad Córdoba, senadora colombiana. Foto: Instagram @piedadcordobaruiz.oficial
Piedad Córdoba, senadora colombiana perteneciente al partido oficialista Pacto Histórico, murió este sábado en Medellín a los 68 años de edad, según confirmó el presidente Gustavo Petro.
"Piedad Córdoba fue una mujer golpeada por un época y una sociedad. Luchó toda su vida madura por una sociedad más democrática", manifestó Petro en un mensaje en la red social X, en donde añadió: "Como congresista la conocí y como senadora murió. Una verdadera liberal ha muerto".
Córdoba, que el próximo 25 de enero cumpliría 69 años, falleció en la Clínica Conquistadores de Medellín a consecuencia de un infarto, según las primeras informaciones.
Clínica Conquistadores de Medellín donde murió la senadora Piedad Córdoba. Foto: EFE
"Como alcalde de Medellín he sido informado de la muerte de la senadora Piedad Córdoba. Al parecer llegó sin signos vitales a la Clínica Conquistadores de Medellín. Solidaridad con sus familiares", manifestó en X el alcalde de la ciudad, Federico "Fico" Gutiérrez.
En la primera década de este siglo, Piedad Córdoba, como senadora por el Partido Liberal, sirvió de mediadora junto con el entonces presidente venezolano, Hugo Chávez, para la liberación de varios secuestrados por la guerrilla de las FARC.
Te puede interesar:
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
En 2010 el entonces procurador general, Alejandro Ordóñez, la destituyó e inhabilitó por 18 años para ejercer cargos públicos porque supuestamente había "promocionado y colaborado con el grupo al margen de la Ley, FARC".
Piedad Córdoba, senadora colombiana. Foto: Instagram @piedadcordobaruiz.oficial
La investigación se inició a partir de los documentos hallados en las computadoras de quien fuera el número dos de las FARC, Luis Edgar Devia, alias "Raúl Reyes", quien fue abatido en un bombardeo del Ejército colombiano en Ecuador el 1 de marzo de 2008.
Si bien la nacida en Medellín en 1955 estuvo algunos años en la sombra, tras anularse su condena volvió a la política años después atendiendo un llamado de Petro. "Un procurador fascista la expulsó del Senado y se burló de sus electores, quise resarcir el daño y ayudé a que hiciera parte de la lista del Pacto Histórico, sentí que lo merecía", agregó hoy el presidente.
En enero de 2023, el Gobierno colombiano extraditó a Estados Unidos a Álvaro Córdoba, hermano de la senadora, quien estaba solicitado por una corte de ese país por delitos relacionados con narcotráfico. La extradición requerida por la Corte del Distrito Sur de Nueva York fue "por el cargo de concierto para importar narcóticos".
1
Tensión con China: Estados Unidos y un pacto militar con un país de Latinoamérica, clave para el comercio mundial
2
El proyecto Halcón: el plan de España para recuperar los aviones de combate perdidos en los últimos años
3
Se reavivan temores sobre una posible Tercera Guerra Mundial: descubren una instalación nuclear secreta en Irán
4
Estados Unidos e Irán: un entendimiento inevitable y por qué incomoda tanto a Israel
5
Una isla paradisíaca es reclamada por 4 países: sus bellezas naturales y por qué es tan importante