Tensión con China: Estados Unidos y un pacto militar con un país de Latinoamérica, clave para el comercio mundial

Las fuerzas estadounidenses podrán utilizar las instalaciones “autorizadas” para entrenamiento, ejercicios y otras actividades de seguridad conjunta.

Por Canal26

Martes 13 de Mayo de 2025 - 16:30

Soldados de Estados Unidos. Foto: Reuters/Kim Hong-Ji Soldados de Estados Unidos. Foto: Reuters/Kim Hong-Ji

Frente al avance de la influencia china en América Latina, Estados Unidos optó por reforzar su presencia militar en una zona estratégica para el comercio regional. Las dos principales economías del mundo se encuentran en una situación de tensión desde hace años y Panamá resalta por estar en la mira de ambas potencias.

Estados Unidos reforzó su compromiso con el proyecto PANAMAX-Alpha y autorizó el despliegue de fuerzas militares de su país en áreas estratégicas próximas al canal. El convenio permite el uso conjunto de instalaciones por tropas estadounidenses, un gesto que Washington presenta como una respuesta a la influencia del régimen chino en la vía interoceánica.

Bandera de Panamá. Foto: Unsplash. Bandera de Panamá. Foto: Unsplash.

El acuerdo tendrá una vigencia de tres años prorrogables, y establece que las instalaciones seguirán siendo propiedad del Estado panameño. Serán de uso conjunto entre las fuerzas de seguridad de ambos países para enfrentar amenazas que puedan afectar la seguridad del canal.

Este ejercicio entre la nación norteamericana y el país de América Latina permite a ambos colaborar para fortalecer sus relaciones en materia de seguridad, asistencia humanitaria y logística. Cabe aclarar que, según el gobierno de Panamá, el objetivo de este proyecto es una simulación de amenazas y actos hostiles, asimétricos, terrestres, marítimos, aéreos o cibernéticos.

Lucha contra el narcotráfico en Estados Unidos. Foto: Reuters (Jesús Bustamante)

Te puede interesar:

Estados Unidos presentó por primera vez cargos de narcoterrorismo contra líderes del Cartel de Sinaloa

Estados Unidos y China miran de cerca el Canal de Panamá

Desde su retorno al poder en enero, el presidente estadounidense Donald Trump reiteró su intención de “recuperar” el control estratégico del canal, alegando que está bajo “influencia” de China.

El canal de Panamá es esencial para Estados Unidos porque facilita el tránsito marítimo entre las costas este y oeste del país, evitando el largo viaje alrededor del cabo de Hornos, lo que ahorra miles de kilómetros y varios meses en el transporte de mercancías.

Canal de Panamá. Foto: REUTERS/Enea Lebrun Canal de Panamá. Foto: REUTERS/Enea Lebrun

Incluso, durante la Segunda Guerra Mundial, esta construcción se utilizó como una vía crucial para el movimiento de fuerzas y recursos entre los océanos Atlántico y Pacífico, lo que subraya su relevancia para la seguridad nacional estadounidense.

Por si fuera poco, el control del canal permitió a Estados Unidos influir directamente en el comercio global, asegurando el paso seguro de buques comerciales y estratégicos.

Notas relacionadas