Negociaciones de paz en Colombia: comienza el diálogo con el ELN

El gobierno de Colombia y la organización guerrillera Ejército de Liberación Nacional (ELN) retoman en Caracas (Venezuela) las negociaciones de paz suspendidas en 2019 por el entonces presidente, Iván Duque, tras un ataque a una escuela policial que dejó 22 muertos.
"Las partes somos conscientes del profundo anhelo del pueblo colombiano, dela sociedad y la nación de avanzar en un proceso de paz y de construcción
plena de la democracia", dijo en un comunicado divulgado por la oficina
del alto comisionado para la paz, Danilo Rueda.
El 4 de octubre pasado, delegados del gobierno de Gustavo Petro y el ELNacordaron el restablecimiento del proceso de diálogo tras un encuentro en
Caracas, en una decisión que busca retomar los acuerdos logrados en marzo
de 2016.
Los encuentros serán en "sedes rotativas" entre los países garantes delproceso: Venezuela, Cuba y Noruega, dijo Antonio García,
comandante del ELN.
También podría interesarte
Petro, primer presidente de izquierda de Colombia y antiguo guerrillerodel disuelto M19, reactivó contactos con el ELN tras asumir el poder el 7
de agosto, con la mira puesta en retomar las negociaciones.

El Ejército de Liberación Nacional, la última guerrilla colombiana. Foto: Reuters.
Con presencia en la frontera con Venezuela, el ELN tiene menor capacidad defuego que la que tuvieron las disueltas FARC, pero su base social,
compuesta por milicianos, es más amplia y diversa, según investigadores.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro ha expresado "su más firmecompromiso con el proceso de paz total en Colombia". La administracióm de Petro, por su parte, ha prometido avanzar hacia un proceso de "paz total" en Colombia.
El senador Iván Cepeda, designado por Petro para integrar la delegación negociadora del gobierno, publicó un tuit en el que agradece al presidente haberle asignado esa responsabilidad. "Considero que el máximo honor para un ciudadano en nuestro país es poder actuar en un proceso de esta naturaleza. Cumpliré con la responsabilidad que eso implica", señaló el legislador en su cuenta de Twitter.
El Ejército de Liberación Nacional, el último bastión guerrillero en Colombia
El ELN es la más antigua y última guerrilla reconocida en Colombia, fundadaen 1964 por sindicalistas y estudiantes simpatizantes de Ernesto "Che"
Guevara y la revolución cubana. Hasta el momento, la organización sostuvo negociaciones frustradas con los últimos cinco presidentes colombianos.

El ELN intentará llegar a un acuerdo de paz con el gobierno colombiano tras la suspensión de las negociaciones en 2019. Foto: Reuters.
Por su lado, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron un acuerdo de paz en 2016 y se convirtieron en un partido político, aunque varios de sus exmiembros desconocieron ese acuerdo y optaron por seguir en la luchaarmada.
Sin embargo, después de la suspensión de los diálogos, el ELN aumentó su pie de fuerza de 1.800 a 2.500 miembros, con la infraestructura energética y las transnacionales en Colombia como principales "objetivos militares".
Aunque García encabeza el órgano directivo conocido como Comando Central,la organización tiene una estructura federada con vocería propia en cada
frente, lo que según expertos dificulta las negociaciones.