Ante la insistencia de la comunidad internacional para un cese del fuego en Medio Oriente, el primer ministro de Israel y el grupo islamista no quieren perder posición y no logran frenar las hostilidades.
Por Canal26
Domingo 18 de Agosto de 2024 - 12:08
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.
En la continuidad de una guerra que comenzó el pasado 7 de octubre y que ya suma, según cifras oficiales, más de 40.000 muertos, las negociaciones de tregua entre Israel y el grupo islamista Hamás parecen no avanzar. Sin embargo, y en parte por la presión internacional, el diálogo intenta posicionarse de algún modo, aunque las partes mantienen con fiereza sus posiciones.
En ese sentido, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se refirió a que su país está "negociando" con Hamás y "no cediendo" ante ellos, en lo que respecta a un posible alto el fuego en la Franja de Gaza.
Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí. Foto: Reuters.
"Estamos negociando, no cediendo. Hay cosas sobre las que podemos ser flexibles y hay cosas sobre las que no, e insistimos en ellas. Sabemos muy bien diferenciar entre ambas", comentó Netanyahu a través de un comunicado publicado este domingo.
"Estamos negociando la liberación de nuestros rehenes. Ésta es ante todo una tarea moral y nacional. Estamos llevando a cabo negociaciones muy complejas cuando del otro lado está una organización terrorista asesina, desinhibida y recalcitrante", agregó.
Te puede interesar:
Trump y Netanyahu dialogaron sobre los aranceles entre Estados Unidos e Israel: "Estamos en el mismo lado"
Las declaraciones de Netanyahu llegan el mismo día en que está previsto que arribe el secretario de Estado de los Estados Unidos a Israel, Antony Blinken, con el objetivo de pedirle a la nación judía que cese el fuego contra Hamás.
Antony Blinken. Foto: Reuters.
La posición estadounidense se complementa a lo propuesto por otros mediadores, como Egipto y Qatar. En ese contexto, el jueves pasado, Israel envió un equipo negociador a Doha, que tras la reunión expresó un "optimismo cauteloso".
Sin embargo, Hamás no acudió a ese encuentro en Qatar, pero demandó que se implemente lo ya acordado en la primera propuesta de los Estados Unidos hecha en el mes de mayo.
"Hamás, hasta el momento, se ha mantenido en su negativa. Ni siquiera envió un representante a las conversaciones de Doha. Por tanto, la presión debería dirigirse a Hamás y (a su líder Yahya) Sinwar, y no al Gobierno israelí", expresó Netanyahu este domingo.
Mientras tanto, la comunidad internacional apoya la idea de un cese de las hostilidades.
Sin embargo, uno de los quiebres más fuertes en las potenciales negociaciones es por el control militar por parte de Israel de la zona conocida como Corredor Filadelfia (fronterizo entre Gaza y Egipto), por donde se alimentaba a la Franja de ayuda humanitaria. Israel cerró ese cruce en mayo para evitar el contrabando de armas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar