"Bazoum sigue siendo el presidente democráticamente elegido de la República de Níger y reconocido por la Cedeao y la comunidad internacional", sostienen.
Por Canal26
Lunes 14 de Agosto de 2023 - 14:19
Junta golpista en Níger. Foto: EFE.
Lejos de calmarse las aguas, y tras varias semanas de haberse producido el violento golpe de Estado en Níger, la tensión política y social va en aumento. No son pocos los países de diversas partes del mundo, sobre todo vecinos de África, que expresaron su postura claramente contraria a los hechos perpetrados y ahora se suma otro reclamo internacional.
Mientras los sediciosos siguen adelante con sus planes, este lunes la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) expresó sin ambages su condena contra "los intentos" de la junta militar que tomó el poder en Níger de procesar por "alta traición" al presidente depuesto, Mohamed Bazoum.
"La Cedeao condena esta medida que representa otra forma de provocación y contradice la presunta voluntad de las autoridades militares de la República de Níger de restablecer el orden constitucional por medios pacíficos", señaló este bloque de países en un comunicado.
"Bazoum sigue siendo el presidente democráticamente elegido de la República de Níger y reconocido por la Cedeao y la comunidad internacional", añadió.
La Cedeao también volvió a pedir la "inmediata liberación" del presidente nigerino.
La junta golpista, autodenominada Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP), anunció anoche haber reunido "las pruebas necesarias" para perseguir a Bazoum y a sus "cómplices locales y extranjeros" ante las "instancias nacionales e internacionales".
Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Níger, el rey del uranio africano, desembarca en el rubro petrolero y espera su despegue
Este lunes, el Consejo de Paz y de Seguridad de la Unión Africana (UA) y una delegación de la Cedeao estuvieron reunidos en Etiopía para abordar la situación de Níger tras el golpe de Estado del pasado 26 julio. La reunión se celebra después de que los jefes de Estado y de Gobierno de la Cedeao ordenasen el pasado jueves "activar" la "fuerza de reserva" del bloque regional para una posible intervención militar destinada a "restablecer el orden constitucional" en Níger, si bien también aseguraron seguir apostando por el diálogo.
Hasta el momento, la junta militar ha hecho caso omiso a las amenazas y, además de nombrar a un nuevo primer ministro, formar un Gobierno transitorio, reforzar su dispositivo militar y cerrar el espacio aéreo del país, ha advertido de que el uso de la fuerza tendrá una respuesta "instantánea" y "enérgica".
Níger se ha convertido en el cuarto país del oeste de África liderado por una junta militar, después de Mali, Guinea-Conakri y Burkina Faso, donde también hubo golpes de Estado entre 2020 y 2022.
1
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
2
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener