Además de su valor económico, la pesca es vital para la seguridad alimentaria, ya que aporta proteínas esenciales a millones de personas en la región.
Por Canal26
Domingo 13 de Abril de 2025 - 15:15
¿Cuál es el país que más consume pescado en Sudamérica? Foto Freepik
El pescado es un alimento esencial para la salud y el pilar de la actividad pesquera, una industria clave en las economías de América del Sur. Su impacto es significativo, ya que contribuye al Producto Bruto Interno (PBI) de varios países y genera empleo para millones de personas.
Además de su valor económico, la actividad es vital para la seguridad alimentaria, ya que aporta proteínas esenciales a millones de personas en la región. Las comunidades costeras dependen en gran medida de esta actividad, no solo como fuente de ingresos, sino también como medio de subsistencia.
El país de Sudamérica que lidera en consumo de pescado. Foto: Freepik.
Te puede interesar:
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
Perú destaca en Sudamérica por su elevado consumo de pescado per cápita, alcanzando aproximadamente 22 kilogramos anuales por persona. Este dato revela que el país supera por una amplia cantidad a su vecino, Chile, con un consumo de 13,2 kg.
Diversos factores contribuyen a esta notable cifra. En primer lugar, la geografía peruana, con más de 3.000 kilómetros de litoral, ofrece acceso a una amplia variedad de recursos marinos. Además, el mar peruano es reconocido por su abundancia y diversidad de especies, lo que facilita la disponibilidad de pescado fresco en los mercados locales.
Te puede interesar:
Sorpresivo ranking: América del Sur tiene al país más futbolero del mundo y no es Argentina
La gastronomía peruana, que tiene como protagonista al ceviche, fomentó una cultura culinaria que valora y promueve el consumo de pescado. Además, el gobierno implementó programar como “A Comer Pescado”, orientados a incentivar el consumo de productos hidrobiológicos, es decir, que vivan en medios acuáticos. De esta forma, se busca aumentar el consumo per cápita a 27,6 kilogramos para 2025, destacando su importancia en la dieta nacional.
Ceviche, una delicia de Perú. Foto: Freepik
Te puede interesar:
Un país de Sudamérica destaca en el ranking mundial de volcanes: cuál es y cuántos tiene en total
El consumo de pescado trae múltiples bondades para la salud gracias a sus nutrientes esenciales. En primer lugar, contribuye a la salud cardiovascular, ya que los ácidos grasos omega-3 presentes en el pescado ayudan a reducir los niveles de triglicéridos y colesterol en la sangre, mejorando la función de los vasos sanguíneos y disminuyendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
Además, es una fuente de proteínas de alta calidad, fundamentales para la construcción y reparación de tejidos corporales. Estas proteínas son fácilmente digeribles y aportan aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede sintetizar por sí mismo.
Todos los beneficios del pescado. Foto: Unsplash.
La inclusión de pescado en la dieta también favorece el desarrollo y mantenimiento de la función cerebral. Nutrientes como el zinc, fósforo y vitaminas del complejo B presentes en este alimento son muy importantes para procesos cognitivos como la memoria y la concentración.
También tiene beneficios para la salud ósea. El pescado es rico en vitamina D, que facilita la absorción de calcio y fósforo, minerales esenciales para la fortaleza y estructura de los huesos. Asimismo, el consumo regular puede fortalecer el sistema inmunológico. Los ácidos grasos, omega-3 y otros nutrientes fortalecen el sistema inmunitario, ayudando al cuerpo a defenderse contra infecciones y enfermedades.
Todos los beneficios del pescado. Foto Freepik
Te puede interesar:
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
Los países que más consumen pescado. Foto: NA
Te puede interesar:
No es Chile: el país más barato de Latinoamérica para comprar indumentaria y tecnología
Japón es uno de los líderes mundiales en consumo de pescado, con 53,68 kg per cápita al año. Sin embargo, Islandia lo supera en términos de consumo individual, alcanzando 90,71 kg per cápita. A pesar de esta diferencia, el consumo total de Japón es mayor debido a su gran población.
Portugal, con su rica gastronomía basada en el mar, se encuentra entre los países con mayor consumo de pescado, alcanzando los 56,8 kilos por persona cada año. Noruega, otro país con una fuerte tradición pesquera, tiene un consumo de 51,35 kilos per cápita anuales. Grecia también figura entre los países con un consumo elevado, con aproximadamente 25 kilos por persona al año, dado su vínculo cultural con el mar Mediterráneo y su famosa cocina mediterránea.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco