António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, afirmó que la organización sigue "firmemente comprometida con la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania en sus fronteras reconocidas internacionalmente".
Por Canal26
Viernes 15 de Marzo de 2024 - 21:02
Elecciones en Donetsk, ciudad ocupada por Rusia. Foto: Reuters
António Guterres, secretario general de la ONU, condenó el hecho de que Rusia haya celebrado este viernes elecciones presidenciales en las zonas ocupadas de Ucrania.
En septiembre de 2022, el Kremlin llevó a cabo sendos referéndums de anexión en las regiones de Donetsk y Lugansk, Jerson y Zaporiyia (este de Ucrania, regiones de lengua rusa), que, si bien fueron aprobados por mayoría aplastante, no tuvieron reconocimiento internacional.
En ese sentido Guterres recordó que la anexión de esos territorios "no tiene validez según la ley internacional", y que, en todo caso, la ONU sigue "firmemente comprometida con la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania en sus fronteras reconocidas internacionalmente".
Este viernes se cumplieron diez años de otro referéndum de anexión, el que Rusia celebró en la región ucraniana de Crimea y en la ciudad de Sebastopol, tampoco reconocidos internacionalmente.
Te puede interesar:
Datos de la ONU: el 2024 fue el año más letal para los trabajadores humanitarios de la historia
Mientras se realizaba la votación, el Consejo de Seguridad de la ONU llevó a cabo una sesión para tratar sobre esta cuestión, en la cual la secretaria general adjunta para asuntos políticos, Rosemary DiCarlo, recordó que "los llamados referéndums y elecciones locales (en las zonas ocupadas) tuvieron lugar en un ambiente de coerción".
Elecciones en Rusia. Foto: Reuters
Al término de la sesión del Consejo, el representante de Ucrania en la ONU, Sergiy Kyslytsiya, leyó una declaración firmada por 56 países (más la UE) en la que se condena la celebración de esas elecciones, que "no tienen validez según la ley internacional".
Los países firmantes son los de la Unión Europea y varios aliados habituales de Occidente como Japón, Australia o Canadá, pero entre ellos no hay ninguno africano y muy pocos de Asia o América Latina.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco