Atacar directamente a civiles está prohibido por las leyes de los conflictos armados, como las Convenciones de Ginebra de 1949, ratificadas por todos los Estados miembros de la ONU.
Por Canal26
Jueves 7 de Diciembre de 2023 - 20:48
El Ejército israelí advirtió que no puede asegurar la seguridad de los periodistas en Gaza. Foto: Reuters.
Amnistía Internacional afirmó este jueves que los ataques de Israel en los que murió el periodista de Reuters Issam Abdallah y otras seis personas resultaron heridas en el sur de Líbano el 13 de octubre fueron probablemente un ataque directo contra civiles y deben investigarse como crimen de guerra.
Human Rights Watch (HRW), en un informe separado, reportó que los dos ataques israelíes fueron "un ataque aparentemente deliberado contra civiles y, por tanto, un crimen de guerra", afirmando que los responsables deben rendir cuentas.
La gente busca víctimas en el lugar de los ataques israelíes contra casas, en Rafah. Reuters
Según una investigación de Reuters publicada este jueves, un tanque israelí mató a Abdallah e hirió a los otros seis periodistas disparando dos proyectiles en rápida sucesión desde Israel mientras el grupo filmaba a distancia un bombardeo transfronterizo.
Un portavoz del gobierno israelí negó que sus fuerzas tuvieran como objetivo a no combatientes. "No atacamos a civiles", declaró el portavoz Eylon Levy en una rueda de prensa televisada, cuando se le preguntó por los informes de Reuters, Agence France-Presse, Amnistía Internacional y HRW.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
El grupo de siete reporteros de AFP, Al Jazeera y Reuters llevaba chalecos antibalas y cascos azules, la mayoría con la palabra "PRESS" escrita en letras blancas.
Los reporteros se encontraban en la cima de una colina, en una zona abierta sin árboles ni edificios que pudieran ocultarlos de los puestos militares israelíes cercanos.
Atacar directamente a civiles está prohibido por las leyes de los conflictos armados, como las Convenciones de Ginebra de 1949, ratificadas por todos los Estados miembros de la ONU.
Enfrentamientos entre el Ejército Israel y Hamás. Foto: Reuters
AI dijo que su investigación descubrió "pruebas escalofriantes que apuntan a un ataque contra un grupo de periodistas internacionales que realizaban su trabajo informando sobre las hostilidades".
HRW afirmó que las pruebas indicaban que el Ejército israelí "sabía o debería haber sabido que el grupo de personas contra las que disparaba eran civiles". Ni Israel ni Líbano son signatarios de la Corte Penal Internacional, cuyos 124 Estados miembro aceptan su jurisdicción en el enjuiciamiento de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco