La directoria del Centro de Periodismo Investigativo boricua dio detalles de lo sucedido y explicó por qué se animó a publicar 889 páginas con mensajes privados de la gobernación.
Por Canal26
Sábado 27 de Julio de 2019 - 16:16
Carla Minet, presidente del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) de Puerto Rico y quien decidió publicar 889 páginas con los chats de Rosselló, dio detalles de lo sucedido y explicó por qué tomó la determinación.
En una entrevista con Nelson Castro, la periodista aseguró que nunca dudó en publicar los mensajes entre Rosselló y sus asesores. Allí había desde memes sobre Donald Trump y Vladimir Putin hasta comentarios homofóbicos sobre, por caso, Ricky Martín.
"En esos chats había burlas e insultos mientras tomaban decisiones de asuntos públicos. La trascendencia pública validaba difundirlos",afirmó.
"Rosselló hablaba con tanta banalidad que nos sorprendió", describió la presidenta del CPI al recordar alguno de los comentarios del ahora ex gobernador de Puerto Rico en las 889 páginas de chats.
Rosselló aguantó doce días tras la publicación, pero otro funcionarios renunciaron antes a sus cargos y hasta admitieron que habían sido parte de esas conversaciones.
Rosselló finalmente anunció su salida el miércoles, que se hará efectiva el viernes 2 de agosto, pero Minet avisó que el objetivo no era solo dejar en evidencia a él sino a la clase política.
"Hubo corrupción latente en esta administración y en las anteriores y por eso se produjeron también las manifestaciones públicas. La corrupción estaba muy arraigada en la administración pública, pero los futuros funcionarios no podrán tolerarla más", cerró.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar