La presidenta fue interrogada acerca de las muertes en las protestas antigubernamentales entre diciembre y marzo pasado, que pedían su renuncia.
Por Canal26
Martes 6 de Junio de 2023 - 16:12
Dina Boluarte. Foto: EFE
La crisis política parece no tener fin en Perú: en este caso, en el marco de las investigaciones por las muertes en las protestas antigubernamentales, la presidenta Dina Boluarte declaró durante unas tres horas en la Fiscalía de la Nación.
La mandataria salió del edificio del Ministerio Público de Lima sin hacer declaraciones y dentro de una camioneta con su resguardo policial, y se dirigió al Palacio de Gobierno, después de casi tres horas de interrogatorio.
La Presidencia de la República confirmó, en su cuenta de Twitter, que Boluarte culminó la diligencia en la Fiscalía, tras brindar declaraciones "respecto a las investigaciones del Ministerio Público".
Presidenta Dina Boluarte culminó diligencia en la @FiscaliaPeru tras brindar declaraciones respecto a las investigaciones del Ministerio Público.
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) June 6, 2023
En el interrogatorio por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, estuvo asistida por el fiscal adjunto supremo Marco Huamán, que investiga los casos abiertos contra altos funcionarios del Estado.
Te puede interesar:
Encontraron en Perú la tumba de una mujer de casi 5.000 años de la civilización más antigua de América
Las protestas estallaron en Perú tras el fallido golpe de Estado del entonces presidente Pedro Castillo el 7 de diciembre pasado, y continuaron desde enero con movilizaciones y enfrentamientos con las fuerzas del orden en demanda de la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones generales y la convocatoria de una asamblea constituyente.
Según diversas fuentes, al menos 49 civiles murieron durante esos enfrentamientos, mientras que las manifestaciones dejaron, en total, 77 fallecidos, ya que otras personas, entre ellas 7 haitianos, perdieron la vida por acciones de protesta como el bloqueo de carreteras.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó la violencia empleada por las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones y aseguró que ha encontrado casos de "ejecuciones extrajudiciales" en Perú.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar