El martes pasado el Gobierno anunció la terminación del alto el fuego bilateral que mantenía con el EMC debido a sus constantes ataques a la población civil y a la policía.
Por Canal26
Domingo 21 de Julio de 2024 - 08:08
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Reuters.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, no siguió en las negociaciones de paz para continuar en el narcotráfico.
"Lo que ha acontecido con el EMC en el Cauca es que no quiso negociar con nosotros cómo acabar con la economía ilícita en el cañón del Micay y decidió volver a las armas y atacar y matar gente inocente, porque mata indígenas, líderes sociales y pone bombas en los jardines infantiles", aseguró el jefe de Estado durante su discurso en la instalación del nuevo periodo de sesiones del Congreso.
Te puede interesar:
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
El martes pasado el Gobierno anunció la terminación del alto el fuego bilateral que mantenía con el EMC debido a sus constantes ataques a la población civil y a la policía en el suroeste del país, aunque lo mantendrá por tres meses con otras tres organizaciones de dicho grupo.
Gustavo Petro. Foto: EFE
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo en esa ocasión que el Gobierno nacional declaraba "terminado el cese al fuego con todos los bloques y frentes que integraban el antes denominado Estado Mayor Central, excepto con los bloques Magdalena Medio 'Comandante Gentil Duarte' y 'Comandante Jorge Suárez Briceño' y con el frente 'Raúl Reyes'".
El EMC está en conversaciones de paz desde el año pasado, pero los diálogos han sido entorpecidos por los frecuentes ataques de ese grupo en los departamentos del Cauca, Nariño y Valle del Cauca, en el suroeste de Colombia.
FARC; Colombia. Foto: Reuters.
Debido a esa situación, el Gobierno suspendió en abril pasado los contactos con la facción liderada por alias 'Iván Mordisco', con la que dio por terminado el cese al fuego vigente desde comienzos de año, al tiempo que los mantuvo con los otros tres grupos mencionados por el ministro.
En su discurso del sábado, Petro aseguró también que las disidencias de las FARC, que comanda alias 'Iván Mordisco', "no tienen la capacidad real de atacar el Estado pero su objetivo no es otro que el de seguir viviendo de la cocaína en el cañón del Micay".
Tradicionalmente la zona del cañon del Micay es de cultivos de coca y es a la vez área estratégica del departamento del Cauca (suroeste) por la cual pasa la droga ilícita y por lo tanto los grupos armados se la disputan a sangre y fuego y desencadenan la violencia.
Además de las negociaciones de paz con los tres grupos mencionados del antiguo EMC, el Gobierno tiene diálogos con la Segunda Marquetalia, otra disidencia de las FARC y con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco