El presidente Noboa, nacido en Estados Unidos, defendió hace unos días el derecho de su país a transferir estas armas que no son más que "chatarra" y aseguró que Quito "mantendrá su acuerdo en todos los casos".
Por Canal26
Martes 6 de Febrero de 2024 - 11:20
Armas, Ecuador. Foto: EFE
Sigue el escándalo entre Ecuador y Rusia por la decisión del primero de venderle armas rusas "no operativas" a Estados Unidos. Ahora se conoció la decisión del Kremlin de prohibir la importación de bananas procedentes del país sudamericano. La idea original, una vez consumada la venta de armas, era remitirlas a Ucrania.
En un comunicado, el Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria ruso informó haber "suspendido" a "partir del 5 de febrero" la autorización de cinco exportadores ecuatorianos. La entidad argumentó la decisión por la detección de un insecto devastador.
Según medios rusos, nueve de cada 10 bananas importadas en Rusia proceden de Ecuador, cuarto mayor productor mundial y primer exportador de la fruta. El servicio fitosanitario ruso aplicó también la misma medida "a partir del 9 de febrero" para ciertas flores de Ecuador importadas en Rusia.
Importación de bananas a Ecuador. Foto: EFE
Te puede interesar:
Descubrieron una nueva especie de hormiga con características impactantes en la Amazonía ecuatoriana
Estas medidas se dan después de que el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunciara el 10 de enero que aceptaba la oferta de Estados Unidos de intercambiar antiguos equipos militares soviéticos por armamentos de nueva generación estadounidenses con un valor estimado de unos 200 millones de dólares.
Washington explicó que las armas canjeadas con Ecuador serían enviadas a Ucrania para respaldar a sus tropas en el frente contra Rusia. Este acuerdo bilateral suscitó el enfado de Moscú.
"Una decisión así de imprudente fue tomada por la parte ecuatoriana bajo la fuerte presión de partes interesadas exteriores", denunció la semana pasada la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Foto: Reuters.
La vocera aseguró también que Ecuador está obligado por contrato "a no transferir (estos equipos) a un tercero sin haber obtenido el acuerdo de la parte rusa".
Noboa, nacido en Estados Unidos, defendió hace unos días el derecho de Ecuador a transferir estas armas que no son más que "chatarra" y aseguró que Quito "mantendrá su acuerdo en todos los casos".
Ejército ecuatoriano. Foto: EFE
El presidente ecuatoriano habló en diciembre de 2023 con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, durante la investidura del presidente Javier Milei en Buenos Aires.
Desde el inicio de su operación en Ucrania hace casi dos años, Moscú busca reforzar sus lazos económicos y diplomáticos con los países del sur, especialmente los latinoamericanos y africanos, para intentar esquivar las sanciones occidentales.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco